Un día como hoy pero de 1764 – Nace en Montevideo (Uruguay) José Gervasio Artigas, iniciador rioplatense del federalismo y padre de la independencia uruguaya. Prisionero del dictador paraguayo Francia, falleció cerca de Asunción el 23 de setiembre de 1850, dedicado a las humildes tareas del cultivo de la tierra.

Rosto de Artigas hecho con inteligencia artificial

Hijo de Martín José Artigas y Francisca Antonia Arnal. Su abuelo paterno, Juan Antonio, figuró entre los primeros pobladores de Montevideo.

Como era costumbre en la época, después de estudiar en el colegio franciscano de San Bernardino, se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre. Años más tarde comenzó a ganarse la vida comprando cueros en la campaña para venderlos a los exportadores de Montevideo.

Cuando en febrero de 1811, el Gobernador español de Montevideo, Javier de Elío, nombrado ahora Virrey del Río de la Plata, le declaró la guerra a la Junta revolucionaria creada en Buenos Aires en mayo de 1810, Artigas comenzó las acciones contra España.

El 18 de mayo de 1811 derrotó a los realistas en el combate de Las Piedras y, puso sitio a Montevideo hasta que, sorpresivamente y sin consultarlo, el Primer Triunvirato firmó el 20 de octubre un armisticio con Elío por el cual se comprometía a retirar las tropas patriotas.

Disgustado con este desenlace, seguido por sus milicianos y la mayoría de la población oriental, Artigas se retiró hacia Entre Ríos para reorganizar la lucha. De todos lados llegaban familias huyendo de la persecución española a colocarse bajo su protección y a ofrecerse para luchar contra los españoles y los portugueses, que habían comenzado a penetrar desde el norte de la Banda Oriental por pedido de Elío.

Sus acciones lo alejaron del centralismo porteño, a punto tal que para no verse obligado a aceptar la tutela española abandonó, con 1.500 familias (alrededor de 16.000 personas), la Banda Oriental (actual Uruguay), territorio en el que se había hecho fuerte y del que era máximo dirigente. Artigas y sus seguidores se establecieron en el Ayuí, localidad desde la cual intentó organizar políticamente las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, y tras conseguir su control, luchar contra los dirigentes centralistas de Buenos Aires.

En 1815 José Gervasio Artigas venció a las fuerzas centralistas, tomó Montevideo y organizó un gobierno federalista en Santa Fe. Resistió hasta 1820, año en que sus tropas fueron vencidas por las portuguesas, deseosas de hacerse con el control de la Banda Oriental. Ello le obligó a exiliarse en Paraguay, cuyo presidente, José Gaspar Rodríguez de Francia, le concedió asilo político.

Sin embargo, a la muerte Rodríguez de Francia en 1840, fue encarcelado, siendo luego liberado por el nuevo presidente Carlos Antonio López, quien así mismo le dio refugio en Ibiray, donde permaneció hasta su muerte. En 1856, a título póstumo, el gobierno uruguayo lo declaró «fundador de la nacionalidad oriental».