Un día como hoy pero de 1992 – El papa Juan Pablo II reconoce 359 años después que la Iglesia se equivocó al condenar a Galileo Galilei.

La ciencia resultó siempre un obstáculo para las religiones, sobre todo la religión católica. Los representantes del clero atados literalmente a las sagradas escrituras se oponían a las versiones en contrario que la ciencia iba mostrando.

Así el caso Galileo (clic para ver más) ha generado una profunda controversia. Para los progresistas, la causa contra el sabio italiano fue un proceso a la ciencia en nombre del fanatismo religioso.
Recién en 1979 Juan Pablo II manifestó su voluntad de que teólogos, científicos e historiadores trabajaran juntos para reevaluar el caso Galileo y reconocieran todos los errores, “vengan de lado que vengan”. Con sentido autocrítico, admitía que el conocido astrónomo había tenido que sufrir mucho “por parte de personas y organismos eclesiales”.

Sin embargo el reconocimiento no fue total ya que tras una odisea de once años apareció un informe donde se admitía que los jueces de la Iglesia se equivocaron al identificar la verdad religiosa con una visión del universo que no se correspondía con la realidad. Sin embargo, también se aseguraba que Galileo no había conseguido, en aquellos momentos, presentar una demostración irrefutable de sus teorías.
El papa Wojtyla, al aceptar el dictamen la comisión, hizo un llamamiento a superar la incomprensión entre la religión y el conocimiento, al tiempo que daba por zanjado el tema: “Las aclaraciones aportadas por los estudios históricos recientes nos permiten afirmar que este doloroso malentendido pertenece al pasado”.

Comentarios recientes