Nación y Provincia de Buenos Aires juegan el macabro juego de la ruleta rusa. Ese juego que se realiza con un revolver con dos balas en el tambor que se hace girar y se dispara en la cabeza, la suerte decide si la bala sale y te mata.

Pero en ese juego, en este 2025 habrá que agregar los intereses de muchas otras gobernaciones y en el caso de Buenos Aires, de muchos municipios.

Los distritos de CABA, Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis dispusieron la separación de las legislativas locales de las nacionales. Otras todavía no lo decidieron, como la provincia de Buenos Aires.
Habría que poner la lupa sobre cada uno de los 135 municipios que componen esta basta geografía que cobija a 17.569.053 personas según el último censo, sobre un total de 46.044.703 para todo el país.
Milei desde el primer momento atacó la provincia y todo lo que en ella hay, bajo la excusa de que Axel Kicillof es comunista, no le importa que al 30 de octubre cuando el mismo Milei fuera votado por el 30 %, a Kicillof lo hayan votado el 45% y LLA no pasara del 24%.

Se apunta porque el principio de libertad que Milei dice defender no opera para la provincia y sistemáticamente se la empuja a situaciones reñidas con los conceptos de democracia liberal.
Y los intendentes también participan de ese macabro juego cuando atentan contra los intereses de los ciudadanos contribuyentes que deben soportar, además de los impuestos nacionales y provinciales, las cargas que se les imponen para mantener las economías locales que nunca se sabe en qué van a ser destinadas por la no aplicación de los principios de la transparencia en la gestión pública, es decir la imposibilidad del ciudadano de preguntar y obtener respuesta sobre la gestión de la administración pública.

Cerca del gobernador dicen que La Libertad Avanza no podrá apostar a la polarización con Cristina y tampoco tienen candidatos fuertes para las secciones.
El repaso de los signos políticos de cada municipio indica que los ejecutivos municipales (intendente) cuenta con mayoría de concejales que imponen esos criterios que cuestionamos y muchas veces cuentan con el “beneplácito” de la oposición, aún de LLA.
Mientras lo urgente supere a lo razonable e impere la falta de creatividad y empatía para con el vecino contribuyente, el empresario pujante y sufrido, los estudiantes aplicados, los niños carecientes y los jubilados apretados, el cilindro del revolver seguirá girando…

Comentarios recientes