Un día como hoy pero de 1919, se produce la Masacre de Fortín Yunká y la sangrienta represión a indígenas en la provincia de Formosa, Argentina.

El Fortín Yunká, ubicado en las cercanías del río Pilcomayo en la actual provincia de Formosa (Argentina), fue atacado por un grupo de indígenas en marzo de 1919, ultimando a casi todos sus miembros, incluyendo niño/as y mujeres.

No habiendo testimonios sobre el ataque en sí, es imposible determinar cómo sucedió. Los únicos dos sobrevivientes fueron niños de corta edad, hijos del cabo Waldino Almeida. Este y el cabo Rafael Bustos, estafeteros del fortín que regresaban de una comisión, hallaron los restos al atardecer del 19 de marzo de 1919. Quince personas habían sido asesinadas mediante golpes de macana, degüellos, y una, de un balazo. Las víctimas fueron el sargento primero Fermín Leyes, el cabo Rafael Salazar, los soldados Alejandro Fleytas, Remigio Morinigo, Ramón Maciel, Eugenio Franco y Marcos Vallejos; Polonia Enciso, María Ojeda, Demencia Pintos, un hijo de una de ellas y los cuatro hijos de Leyes. El sargento primero Leyes había llegado al fortín para hacerse cargo de la guarnición dos días antes, el 17 de marzo.

Después de comprobar que no había más sobrevivientes, Almeida y Bustos emprendieron la marcha hacia Comandante Fontana, distante unos 100 kilómetros, para informar sobre el hecho. Dado el alerta, cinco días después arribó al fortín proveniente de Comandante Fontana, una patrulla encabezada por el teniente Narciso del Valle. Enterraron los cadáveres y confeccionaron un sumario sobre lo acontecido.

Por razones que se desconocen, la autoría de los asesinatos fue atribuida a los pilagá de Qanesokie’n.
También se creyó que se trataba de un alzamiento generalizado que involucraba a miles de nativos, por lo que muchas mujeres y niños de los pueblos cercanos embarcaron en tren hacia Formosa, en tanto los hombres exigían fusiles para defenderse del ataque inminente. Sin embargo, todavía hoy se discute sobre quiénes fueron los autores de dicha masacre.
El hermano de Qanesokie’n fue detenido y fusilado, y se persiguió a los pilagá que vivían en la zona aledaña, siendo asesinados muchos de ellos.

Comentarios recientes