Un día como hoy pero 1995 – Muere Esteban Laureano Maradona, médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino.

Esteban Laureano Maradona fue un médico rural de la Argentina. Nació el 4 de Julio de 1895 en la ciudad de Santa Fe y creció jugando en un campo junto a sus hermanos, estudió Medicina en Buenos Aires, y realizó el ejercicio de su profesión lejos de las grandes ciudades, principalmente en un pequeño pueblo de Formosa: Estanislao del Campo. Allí paso la mayor parte de su vida, todo lo que hizo fue por los indios que habitaban aquel pueblo, los educó, curó y acompañó.

Un hombre humilde, sencillo que vivió siempre para los demás. Amante de la flora y la fauna, y gran escritor. Con tristeza y melancolía regresó a los 90 años a su ciudad natal donde paso sus últimos 10 años de vida, los cuales dedicó a escribir. En su honor, el 4 de julio, se celebra el día del médico rural.
SU MISIÓN EN ESTANISLAO DEL CAMPO

Viajando ya por lo que en aquel entonces se conocía como Territorio Nacional de Formosa, el tren que lo transportaba realizó una parada en la estación Estanislao del Campo —en aquel entonces denominada Guaycurri—. Este era un villorrio formado por unos pocos ranchos sin ningún tipo de servicio de luz, agua corriente o gas, inmerso en el monte chaqueño. Una persona del lugar le pidió sus auxilios como médico para una parturienta que se encontraba en estado muy grave. Después de prestarle exitosamente atención y regresar a tomar el tren se encontró con un grupo de vecinos sin recursos que le rogaron para que no se fuera dado que no había ningún médico disponible varios kilómetros a la redonda. Maradona no lo dudó y se quedó, a pesar de que esto le hizo no solo perder su viaje sino también un trabajo seguro en Buenos Aires. Más aún, trabajaría allí por 51 años, viviendo siempre en una humilde vivienda de ladrillo, sin electricidad ni ningún otro tipo de servicio y prestando ayuda sin cobrar un peso a la comunidad indígena del lugar, formada por tobas, matacos, mocovíes y pilagás.
Un poeta de su ciudad natal, Esperanza, le dedicó en vida unas estrofas que, como reconocimiento popular, recorrieron la región: Sea quichua, toba u ona,/la tribu no importa mucho:/la caridad llegó al indio/por manos de Maradona.

Comentarios recientes