
MEDIA SANCIÓN DE LA LEY BASES
La Cámara de Diputados dio media sanción a la denominada LEY BASES. Aprobada en general con 142 votos a favor, el tratamiento capítulo por capítulo, de los 10 que la componen, fue arrojando que los diputados abrieron el paso a esa media sanción.
Entre los puntos más destacados del proyecto, se destaca la reforma laboral, la eliminación de la moratoria previsional –mediante la cual se podían jubilar personas que no cumplieron los 30 años de aportes–, la privatización de varias empresas estatales y la delegación de facultades al presidente Javier Milei.


MEDIA SANCION AL PAQUETE FISCAL
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró este martes que se aprobará, como parte del paquete fiscal, la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
Espert señaló que «la caída de la actividad económica está cada vez más cercana al piso y la tasa de inflación está apuntando a un dígito». «Estamos cercanos a la luz de una Argentina nueva y sensata», concluyó.

ALEGRIA DE MILEI
Inmediatamente a conocerse la media sanción de la Ley Bases y el paquete impositivo, el presidente expresó vía X: “Es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas. Quiero agradecer la enorme tarea de todos los diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto.
“Con este primer paso estamos cada vez más cerca de poder encontrarnos el 25 de Mayo en La Docta, Córdoba, para dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina”, amplió.


IMPUESTO AL TABACO
En medio del debate por la Ley Bases, los bloques de Miguel Pichetto, Innovación Federal y el radicalismo lograron incorporar el controvertido impuesto al tabaco, a pesar de que los libertarios habían quitado ese apartado del proyecto por el lobby cruzado de las empresas del sector. De hecho, la votación fue la más pareja de la jornada: 82 votos por la afirmativa y 77 en contra.
Sin embargo, el tema no hubiera prosperado si el peronismo (que también aportó algunos votos positivos) y la izquierda no se hubieran abstenido. En total, hubo 69 legisladores que optaron por la abstención bajo el pretexto de que se trataba de «una pugna entre grandes empresarios».

REUNION DE BRAVAS
Luego de la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal que tuvo lugar en Diputados luego de una sesión maratónica, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, se reunió con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
El encuentro entre ambas tuvo como objetivo blindar y consolidar la estrategia del Ejecutivo de cara a las duras discusiones que eventualmente se darán sobre ambas iniciativas en el Senado.

Como es sabido la composición del Senado, en minoría las fuerzas libertarias, obligará a la faz política del gobierno de Milei a mostrarse con absoluta eficiencia para lograr imponer definitivamente la media sanción de Diputados.

LA CGT Y EL 1 DE MAYO
La CGT, realiza hoy, una movilización el 1° de mayo para conmemorar el Día del Trabajador. Será posible porque la concentración de hoy tendrá un sesgo muy crítico contra el Presidente: en un documento que se leerá hoy, se lo acusa de “implementar un ajuste brutal en nombre de una mal entendida libertad de mercado” y se afirma que “todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados”

LaCGT, luego de haber participado de la multitudinaria marcha universitaria, hará este miércoles, desde las 10, su propia movilización de protesta pocos días antes de su segundo paro general contra la administración libertaria, que será de 24 horas y tendrá lugar el 9 de mayo.
Los manifestantes de los diferentes sindicatos, a los que sumarán organizaciones piqueteras, marcharán por la avenida Independencia hasta Paseo Colón y llegarán al Monumento Canto al Trabajo, ubicado frente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

VERGÜENZA AJENA
No todos los ejecutores de los planes de Javier Milei están a la altura que se espera, se nota en los pifies repetidos y en las respuestas “extrañas” que denotan estar en otro tema. Este es el caso del Jefe del Bloque de Diputados Libertarios, Gabriel Bornoroni.

Desde prensa regional venimos advirtiendo que poco ayudan los improvisados y los ajenos a la idea de “batalla cultural” que impulsa el presidente Javier Milei.
Ante una requisitoria periodística Bornoroni contestó: «Nosotros tenemos un Estado que genera distorsiones en el mercado, genera puestos de trabajo, que no van a trabajar, que son ñoquis, y luego de eso le generamos impuesto para que el trabajador los pague, terminamos en los problemas que ya tuvimos con la inflación». Allí, el periodista le volvió a señalar: «No me dijo un beneficio concreto para los trabajadores, porque los impuestos aumentaron…», entonce luego de divagar, el diputado contestó: «Los trabajadores hoy se benefician porque el Estado se va a achicar y a la larga van a pagar menos impuestos».
Mejor lo explica Fidel Pintos en su sanata del “Polémica en el Bar”.

Comentarios recientes