
LEY BASES
Horas decisivas para la ley que viene debatiéndose desde el principio del gobierno de Javier Milei.
De acuerdo a las palabras del mismo presidente se realizará una “evaluación de resultados” y un análisis de todo el gabinete una vez que el Senado defina, a partir del miércoles, el futuro de la Ley Bases y del paquete fiscal, los dos proyectos emblemas del Ejecutivo cuya sanción definitiva proyectaba anoche un desenlace aún incierto en medio de intensas negociaciones y operaciones cruzadas. “Esto es fluido”, se sinceró a última hora una alta fuente oficial sobre el resultado de esas conversaciones a contrarreloj.

G7 SIN CANCILLER
Caso extraño sucede en el gobierno, la Canciller Diana Mondino no formará parte de la comitiva que viajará a Italia para participar de la cumbre del G7.
Se evidencia una decisión que expone el alto nivel de tensión con Karina Milei ya que la Cancillería se opone a soportar los costos de los viajes del presidente.

Al mismo tiempo existen versiones que indican que la canciller está en una posición muy incómoda dentro del gobierno desde la salida de Nicolás Posse y acumula situaciones que la dejan al borde de la salida.
No puede soslayarse que el plantón de Milei a 19 embajadores de países islámicos la dejó expuesta y en el núcleo más cerrado del libertario la culpan por haber permitido la presencia del embajador de Palestina, un día después de un comunicado que marca una notoria distancia con la política de alineamiento de Milei con Israel.

BUENOS AIRES RECLAMA A CAPUTO
«Los ministros y los intendentes vamos a ir a reclamar por los recursos de la provincia de Buenos Aires y de los municipios», anunció ayer el titular de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. En algunos casos pedirán que se traspasen «porque son estratégicas» y en otros «que las terminen».
Hacia el mediodía, cerca de las 11 de la mañana de hoy, Axel Kicillof dará una conferencia de prensa para contar cómo les fue entregando el petitorio en el Palacio de Hacienda de la Nación.

5,8 billones de pesos adeudados (hasta abril) y 1000 obras públicas paralizadas. Eso es lo que reclamará hoy el gobierno bonaerense en el Ministerio de Economía de la Nación. Una comitiva de ministros e intendentes irá a tocar las puertas de la cartera que lidera Luis Caputo para entregar un petitorio.
Seguiremos informando.

LA MASCARA DE FERNANDO
Rememorando aquella expresión usada en mayo de 1810, “la máscara de Fernando” que justificaba el gobierno español en los territorio del Río de La Plata, el gobierno del municipio de La Matanza, el más importante de la provincia de Buenos Aires, mantiene una máscara que permite a Espinoza (el Fernando a que aludimos) seguir ocupando el sillón de intendente.
Esto se explica porque el fiscal general de la Cámara del Crimen Mauricio Viera pidió que el tribunal confirme el procesamiento del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por el abuso sexual de Melody Raskaukas, quien trabajaba en su secretaría privada, y que con esa decisión sea enviado a juicio oral.

Fuentes judiciales informaron que el fiscal presentó su dictamen ante la Sala VII de la Cámara, integrada por los jueces Juan Cicciaro, Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Pinto, quienes deberán resolver el caso. Viera, según las fuentes consultadas, consideró que los dichos de la víctima y los elementos que hay en el expediente alcanza para confirmar el procesamiento y que el expediente pase a la etapa de juicio oral.

VOUCHERS SALUD – YA FUNCIONAN
Un sanatorio público-privado implementará vouchers para la atención de los pacientes
El municipio de San Nicolás es el primero en el país en utilizar este sistema, destinado a unos 50 mil ciudadanos sin cobertura médica. Desde el Gobierno nacional celebraron la medida.

La medida brindará cobertura médica a los casi 50.000 vecinos bonaerenses que no cuentan con obra social ni medicina prepaga, que representan un 30% de la población local. El Seguro Médico Municipal se instrumenta a través de una credencial digital, utilizando el DNI del usuario como número de afiliado.
A través de este sistema, el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la atención primaria de la salud. Es decir que, en lugar de invertir en el centro de salud, se le otorga un ticket a los vecinos para que se atiendan.

EDUCACION DECADENTE?
Sólo 2 de cada 10 millennials argentinos tienen estudios superiores completos, la mitad que los chilenos
Se reciben menos jóvenes de 18 a 34 años que hace una década. La generación Z queda aún más rezagada en la comparación con Corea del Sur, Canadá y Japón.
Los datos surgen del OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, de la Universidad Católica Argentina (UCA), y comprenden a la población de 18 a 24 años con residencia en áreas urbanas a nivel nacional.
La mala noticia es que el porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años con estudios superiores completos (los que integran la última etapa del proceso de aprendizaje académico, o sea, la possecundaria) está a mitad de camino con los pares chilenos (19 contra 40%) y un tercio más abajo de Corea del Sur (69%), Canadá (66,6%) y Japón 64%), de acuerdo con lo publicado en World of Statistics y tuiteado por Impuestos&Equidad, sitio afín al gobierno de Javier Milei.

Comentarios recientes