
CIERRAN 50 PYMES POR DIA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) denunció que en los seis primeros meses de gobierno de Javier Milei ya cerraron 10.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el país.
Para llegar a este número, el organismo consideró los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que advierten una caída de la economía en niveles similares a los registrados cuatro años atrás, en plena pandemia.

También tienen en cuenta el informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que determinó que hasta el mes de marzo hubo 69.000 despidos en el sector privado; y la información aportada por el Banco Central, que dio cuenta de que en lo que va de la gestión libertario se cerraron 350.000 cuenta sueldos.
“Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon, y ahora el daño está hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad en paz”, advirtieron los pequeños y medianos empresarios.

LOS BANCOS CONTRA MILEI
Extrañas cosas pasan en este querido país, los que se suponen beneficiados por estas políticas libertarias son denunciados por atentar contra la gobernabilidad.
El presidente Javier Milei denunció este jueves que el Banco Macro generó un «intento para desestabilizar» a su gobierno «porque juega políticamente para otro lado».
«Esa expansión que nos generó este banco que intentó desestabilizar al gobierno porque juega políticamente para otro lado», sostuvo el mandatario nacional en una entrevista al canal LN+ sobre los movimientos que hubo en el mercado y que derivaron en una suba del dólar blue y del riesgo país.

EL FMI ES COMUNISTA?
Como venimos siguiendo las evoluciones del “mercado” y sus desplantes a las propuestas del anarco libertarismo de Milei, podemos llegar a la conclusión que, por lo menos, estos (mercados argentinos?) no responden a las consignas de achicar el Estado (para agrandar la nación?).
En igual sintonía colocamos, tal vez por ignorancia, al FMI que toma distancia del gobierno argentino. Una vez más la vocera del organismo Julie Kozack salió a ponerle paño frío a nuevos desembolsos.

De hecho las críticas del FMI al plan económico doméstico quedaron plasmadas en el informe del directorio. Lo que implicó un giro de 180° en el clima del mercado.
La presión de los mercados para que el gobierno levante el cepo se está acrecentando, y más allá de los puts, se necesita un colchón de dólares para que dejar flotar el tipo de cambio no termine en caída libre.

ALGUNOS NO SE CALLAN Y…
La literatura ya registra obras que toman como eje a los más de 50 eyectados del gobierno libertario.
En un parte, Prensa Regional se ocupará del tema con algunas reflexiones, pero en esta oportunidad queremos hacer referencia al último expulsado por “ineficiente”.

Fernando Vilella, el Secretario de Bioeconomía que fue eyectado esta semana del Gobierno, realizó su descargo luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni informara que no había cumplido con las metas en su rol como funcionario.
En resumen el ex funcionario significó que lo que falla es la política oficial “que vive una realidad de fantasía.”

VILLARRUEL SE SUMA…
La vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce de un grupo de diputados libertarios de la Provincia de Buenos Aires (PBA) que votaron en favor un proyecto del gobernador Axel Kicillof para la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud.
«¿Cómo 9 diputados provinciales que ingresaron por La Libertad Avanza votaron para beneficiar al gobernador Kicillof en un tongo más? ¿Cómo pudieron traicionar así a los argentinos que los votaron eligiendo al Presidente Milei y que delegaron en ellos la oposición a Kicillof? Siento vergüenza e indignación», lanzó en sus redes sociales Villarruel.
El escritorio en el barrio Norte parece que no permite ver la real realidad de las emergencias médicas en la extensa geografía de la provincia de Buenos Aires, en fin.

VOLVAMOS A LA EDAD DE PIEDRA
El último Índice de Precios al Consumidor arrojó una inflación de 8,2% para la división Comunicación (Telefonía e Internet), casi el doble del nivel general de mayo, que registró un alza mensual de 4,2%. Así, fue la división con mayores aumentos mayo y acumula 375% interanual.

La derogación del DNU 690 en abril, y la consecuente liberación de los precios, no tuvieron mayor impacto en las subas del rubro, en el que la mayoría de los operadores venía aplicando incrementos sin restricciones, amparados por distintas medidas cautelares.
Prueba palmaria de que los mercados no responden a la utópica idea libertaria la brindan las empresas de comunicaciones, DirecTV, Movistar, Claro, Netflix, etc., que amparados en las nuevas reglamentaciones y sus vericuetos exprimen a los usuarios más allá de lo racional.
Lo curioso es que ante el pedido de “baja del servicio” estas mismas empresas ofrecen planes por el 50% y en algunos casos con meses de servicio “gratis” para que el usuario piense su baja. La moral del sistema no ahorra comentarios.

Comentarios recientes