Tal vez sea el “live motiv” de nuestras jornadas periodísticas, ese será nuestro homenaje.

Print

Prócer, injustamente tratado por los intereses que a partir del sacrificio de tantos para lograr nuestra independencia, se apoderaron de los resortes del gobierno. Léase Rivadavia y su grupo de acólitos y amigos.

Su muerte en Francia es un emblema de nuestra historia, nuestros mejores hombres y mujeres no son bien tratados en nuestra tierra, que resulta ser su Patria.

Reconocer los vínculos con el otro, no es aceptar todo lo que el otro representa, pero si respetar las diferencias como un derecho individual a “ser y manifestarse”.

Los insultos de nuestro presidente Milei debieron, por impulso de la realidad internacional, transformarse en agradecimiento por el gesto de cuidar nuestros intereses en la castigada Venezuela de Maduro.

En función de ello el presidente Milei le agradeció a Brasil «por hacerse cargo de la custodia de la embajada argentina» en Venezuela. De este modo, en un gesto poco habitual en su vínculo con Lula, agradeció a través de sus redes sociales la decisión del país vecino de cuidar los intereses argentinos en Venezuela.

La recaudación cayó alrededor de un 10% en julio y complica la baja del impuesto PAIS

Si se computa la baja del impuesto que prometió Milei a partir de Septiembre, la baja de la recaudación sería del 15%.

El fracaso vaticinado por Carlos Maslatón aparece como un fantasma que preanuncia el “cansancio moral” del ministro de economía Caputo como justificativo de su alejamiento.

Los muchachos del Norte, nunca entendieron bien los desarrollos políticos en Argentina. Por intereses desmedidos atacaron a Perón, que fue en época de posguerra el bastión en América contra el comunismo.

Por eso sorprende las declaraciones de un asesor de Trump que criticó a Milei diciendo que “Ha estado gobernando con políticas peronistas, es más de lo mismo”, confundiendo al kirchnerismo con el pensamiento peronista.

Mauricio Claver-Carone, expresidente del BID, cuestionó las políticas económicas del gobierno libertario y trazó una diferencia en la relación de Milei y Mauricio Macri con el candidato presidencial de Estados Unidos.

Otra lectura posible es la operatoria de Trump para separarse de Milei.

Ya aprobada la Ley Bases, las transferencias de fondos de Nación a las provincias cayeron 18,4%.

El plan motosierra del Ejecutivo que conduce Javier Milei impactó directamente sobre los recursos que entraron a las arcas provinciales en el séptimo mes del año.

La información fue difundida por el Centro de Economía Política (Cepa), que realizó un relevamiento en base a los datos de julio pasado, donde además se destaca que la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) cayó 16,6% interanual.

El estudio mide mensualmente la evolución real de los Recursos de Origen Nacional (RON) transferidos a las provincias y, en esta oportunidad, expuso que en el séptimo mes del año hubo una baja de 18,4% en dichos envíos.