
EL DNU… ADENTRO
La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes, por unanimidad, dos planteos contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 de desregulación de la economía, impulsado por el Gobierno nacional de Javier Milei.
Uno de los planteos fue introducido por el gobernador de La Rioja y la Corte considera que no implica un aval a la constitucionalidad del decreto presidencial, sino que es un rechazo de las demandas por temas técnicos.
El otro fallo corresponde al recurso extraordinario presentado por el abogado Jorge Rizzo, representante de la Asociación Civil Gente de Derecho, en diciembre del 2023, días después del anuncio del decreto en cadena nacional por parte del Presidente, por idénticas causas.

LA INFLACIÓN Y EL FMI
Parece que la inflación en abril será de un dígito, así opinan especialistas porque ven que el programa de ajuste fiscal que lleva adelante el Javier Milei, en el marco de la caída de la actividad y del poder adquisitivo, deja más cerca al Gobierno de perforar una barrera después de cinco meses con los precios minoristas corriendo por encima del dígito. El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este martes ese proceso.
Sin embargo habría duras críticas respecto de las proyecciones para el resto del año y el 2025, el informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), difundido, sostuvo que el país tendrá una caída de 2,8% del PBI y que la suba de precios acumulará un 150%, con un rebote marcado esperado y una fuerte desaceleración inflacionaria para 2025. El desempleo saltaría al 8% de la población económicamente activa.
Fea perspectiva.

¿MINTIERON O SE EQUIVOCARON?
La compra de 24 aviones F-16 de Dinamarca fue una adquisición anunciada como la compra más importante en los últimos 50 años y, según detallan fuentes oficiales, garantiza la defensa del espacio aéreo y es una protección «efectiva frente a cualquier tipo de agresión».
Pero, fuentes cercanas a la negociación plantean que en realidad Estados Unidos no va a financiar nada y este año habría que pagar 40.000.000 de dólares, es decir, la plata saldría del presupuesto de Defensa en medio de un feroz ajuste y crisis en universidades. «Nunca ofrecieron financiamiento», afirman cerca de la gestión anterior.
A su vez, otro costo adicional que no fue detallado en el acuerdo formal es el de la capacitación de los pilotos, que sería altísimo, y el arreglo de la pista de Tandil y de todas la sin instalaciones donde estarían los aviones.
¿Quién fue el inventor del negocio?
Casi al mismo tiempo sale a luz la escandalosa compra fallida de aviones Super Etendard s durante el gobierno de Mauricio Macri por 12,5 millones de euros debido a la polémica desatada por la falta de financiamiento prometido por Estados Unidos y el aumento de los costos a 40 millones de dólares que tendrán que salir del presupuesto de Defensa este año.

BELOCOPITT… AFUERA
El propietario de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, renunció a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), en medio de las acusaciones de cartelización desde el Gobierno.
Las empresas de medicina prepaga aumentaron sus cuotas 150% desde la publicación del DNU 70/2023 que desreguló la determinación de los precios.

En ese contexto, el presidente Javier Milei avaló una serie de críticas e insultos contra Belocopitt en la red social X (ex Twitter) donde se lo calificaba de «garca» y «sorete».
Recordemos que las prepagas fueron denunciadas por ‘cartelización’ y por atentar contra la libre competencia. Así lo señalaron los dirigentes de la Coalición Cívica ARI Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Ruben Manzi y Facundo Del Gaiso, que realizaron la presentación judicial ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra las empresas de medicina privada que integran la Unión Argentina de Salud (UAS).

AUMENTO Y DES-AUMENTO
En medio de las versiones que indican la desaparición de los Registros de la Propiedad Automotor, los aumentos anunciados golpearon el mundo libertario, poniendo al descubierto la verdadera caja recaudadora para algunos.
Efectivamente. el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ordenó a través de una publicación en el Boletín Oficial, subir los aranceles y montos que cobrarán los Registros de la Propiedad Automotor por cada transferencia que se realice en la compra de un vehículo nuevo o usado.

Sin embargo, por orden de “alguien” ipso facto, mediante otra resolución, de apenas dos carillas, Cúneo Libarona dio marcha atrás con los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, que estaban frenados desde octubre del año pasado. Técnicamente se los conoce como “emolumentos”.
En ese caso, además de la supuesta baja de la inflación la resolución habla de “una disminución de trabajo” de los registros.
¿Que raro no?

ESCRACHE A CAPUTO
Vecinos bloquearon el ingreso a la casa de Caputo en un country en Benavídez
«No tenemos para comer, nos dejaron sin trabajo, nuestros barrios no tienen paz. Y si no hay paz en nuestros barrios, no habrá tranquilidad en los suyos”, advirtieron.
Los manifestantes le exigieron a Caputo que se reactiven las obras en ejecución paralizadas en los barrios populares y por los alimentos para los comedores comunitarios.

LAS UNIVERSIDADES EN QUIEBRA
Por el ajuste en las partidas presupuestarias del gobierno nacional, la UBA dejará de encender la calefacción de sus facultades en invierno y limitará el uso de luz eléctrica. En redes se viralizaron imágenes de la Facultad de Medicina casi a oscuras.
El presidente Javier Milei recortó en un 80% el presupuesto para gastos de funcionamiento de la UBA. Si bien la institución sigue transfiriendo los mismos recursos que en 2023, la inflación hizo que ese dinero solo permite que pueda tener sus puertas abiertas hasta junio.

Comentarios recientes