El INDEC (órgano Oficial) dio a conocer el volumen de pobres en la Argentina con un dato aterrador “más de la mitad” 52,9 % de argentinos viven en situación de pobreza. Pero otro dato es más aterrador aún, la indigencia aumentó al doble 18,1 % con lo que esto significa: Hambre.

La falta de nutrientes en los primeros años de vida condena a la fragilidad mental del adulto.

Del informe oficial se desprende que millones de jóvenes son pobres sin posibilidades inmediatas de salir de esa pobreza si tenemos en cuenta que la industria privada, Pymes y comercios están  cerrando sus puertas, en tanto el narco crece como alternativa de solucionar la vida de los más arriesgados o más desesperados. El delito crece en forma proporcional.

La página de CHEQUEADO brinda información cronológica de la variación de los índices de pobreza en el período democrático abierto en 1983, por lo que recomendamos su lectura.

Santiago Caputo hizo echar a Mario Russo luego de que el ministro de Salud había amputado el margen de acción a todos funcionarios que el asesor de Milei y los Lugones le metieron en el ministerio.

La fulminante decisión de echarlo se produjo apenas horas después que Russo intentara marcarle un límite a Mario Lugones -verdadero hombre fuerte del sector Salud- y le quitara funciones a Cecilia Loccisano, la ex mujer de Jorge Triaca que le habían impuesto como interventora.

De a poco la pátina de “Lucha contra la CASTA” que puso a Milei en la presidencia, se deshoja al ritmo a las peleas por el manejo de fondos públicos que los “libertarios” no pueden evitar, aún cuando se haya puesto una mordaza al acceso a la información pública.

El gobierno de Javier Milei, que venía por el “respeto a las libertades, al derecho de la propiedad privada y a la vida” se transmuta en todo lo contrario. Un dato alarmante es el cepo a la información de los actos de la administración pública.

El Decreto 780/2024 introduce el lábil concepto de “buena fe” que recorta los derechos al libre acceso a la información pública que determina la Ley N° 27275. Cualquier intento de acceder a algún dato oficial puede ser obstaculizado bajo el argumento de que no se pide de “buena fe”. Sobre todo impide cualquier investigación periodística que apunte a desnudar los manejos turbios de la “casta” del gobierno, como por ejemplo los dineros que hoy Aerolíneas Argentinas gasta de su presupuesto y cuya gerencia responsable (puesta por Milei) niega datos y no responde al llamado de los diputados.

Esto, más el intento del manejo de fondos reservados para el espionaje, los gastos suntuarios de la pareja presidencial (Los hermanos Milei), los dineros de dudosa moralidad que algunos “coordinadores” de LLA en el conurbano bonaerense ofrecen para captar voluntades, no se condicen con el principio de “Déficit Cero” y el hambre de 52,9% de los argentinos. Se abre la peligrosa puerta del TOTALITARISMO.

NOTA DE LA REDACCIÓN: “El 10 de septiembre, PERFIL presentó una solicitud de acceso a la información pública para conocer detalles sobre los gastos de publicidad y propaganda durante el primer y el segundo semestre de 2024. Las autoridades se respaldaron en el polémico decreto 780/2024 y contestaron que esos datos son secretos.”

Investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG), quienes habían reportado la presencia de una mutación génica en los Aedes aegypti que los volvía resistente a los insecticidas, encontraron que 5 años después no son una sino tres las mutaciones, y que las mismas están extendidas en el área metropolitana de Buenos Aires. En un contexto de muy probable epidemia de dengue en la próxima temporada estival, este preocupante hallazgo alerta sobre la eficacia de la fumigación para el control de brote.

La intención manifiesta de privatizar la línea de bandera, se retoma, luego del fracaso durante el tratamiento de la Ley Bases.

Varios Diputados y agrupaciones políticas afines a Milei proponen las variantes de una privatización y hasta el desguace de Aerolíneas Argentinas.

En este sentido el plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda, inició su labor para evaluar los proyectos, que contó con la presencia del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transporte, Franco  Mogetta.

Más allá de debate, la embestida del oficialismo quedó empantanada, cuando el formoseño Fernando Carbajal, de la UCR, apuntó que los proyectos de Pro y la Coalición Cívica fueron “mal presentados”, porque la ley de privatizaciones precisa que la declaración de una empresa del Estado como “sujeta a privatización” es una facultad del Poder Ejecutivo.

Y agregó: “El proyecto debe contener necesariamente cuál es la propuesta de privatización que trae. No les vamos a firmar un cheque en blanco”.

La realidad es que quedó demostrado que el oficialismo llegó a Diputados sin poder mostrar un plan para Aerolíneas y sin conocer la ley.

Si bien el objetivo del gobierno era que los funcionarios dieran precisiones sobre el estado de la empresa, del lado de la oposición se cansaron de preguntar cuál era la solución para Aerolíneas, el chasco llegó cuando el radical Fernando Carbajal les advirtió que la intencionalidad de tratar dos proyectos no correspondía porque según la ley de privatizaciones, la iniciativa es del Ejecutivo.

Print