
MARCHA UNIVERSITARIA
La marcha universitaria de este miércoles 2 de octubre, se cree que repetirá mucho de la forma y el contenido que tuvo la primera movilización de fines de abril.
Cinco meses después, las reivindicaciones llevadas hasta las puertas de la Casa Rosada, lejos de haberse resuelto, se agravaron. Los acuerdos presuntamente no se cumplen, en cambio el oficialismo comenzó una escalada contra la educación pública universitaria que trasunta la intención de eliminarla o por lo menos reducirla a su mínima expresión.
De aquel pedido de más presupuesto, los mismos convocados llevarán reclamos aun más contundentes dirigidos al Gobierno pero también a los diputados. En la Plaza de los Dos Congresos, reclamarán al presidente Javier Milei que no vete la ley que les dio más fondos a las universidades y a los legisladores les reclamarán que defiendan esa norma aprobada por amplia mayoría. Pero también, que se frene la “campaña de desprestigio” contra las universidades.

MAS DE PARQUE LEZAMA
El error de creerse el relato es no poder distinguir la historia real. Los liberales de todos los pelajes están enloquecidos por el fracaso de la movilización en todos los aspectos, desde la cantidad, la calidad y lo discursivo.

Recorrer las redes confirman que esta vigente el viejo apotegma de la política “se gana con la cantidad y se gobierna con la calidad”. No lo dicen así, pero ese sería el concepto. Los aportes de un personaje como Sebastián Pareja, rejuntando lo peor del PRO y del kirchnerismo residual hacen brotar al más contemplativo. Este armado, anunciado el sábado en parque Lezama demuestra que a la cantidad (amontonamiento) se le cuela la calidad necesaria y no se deja macana por hacer. Como lo ocurrido en Bahía Blanca que se incluyen en listas universitarias a delincuentes en prisión.
Fantino en su programa reclama la poca cantidad de asistentes al acto, el mismo Feinman pone el número de 5 mil y se enoja con Milei porque lo trató de SORETE. Numerosos videos muestran la calidad de los asistentes, barrasbravas, drogados y borrachos, es mucho para el paladar de barrio norte. Y Por último ambos discursos, de los hermanos Milei, dejaron muchos claros para el reproche desde la mala lectura hasta las invocaciones escatológicas no aptas para oídos no especializados como kukas.

EN LA SALA DE ESPERA
Como en un hospital, en la sala de espera se observan a varios actores de la política actual que aguardan el turno en la pantalla. Una a la izquierda del enfermo en tratamiento, el gobierno y otra a la derecha.

Mientras Cristina se luce en reuniones sorpresa en distritos complejos como La Matanza, diciéndole a Fernando Espinosa “no va más” y ratificando aquello de que a esto tenemos que salvarlo entre todos. A la derecha de la pantalla, Victoria Villarruel, de quién algunos piensan que eran los dardos lanzados por Milei con aquello de que a los “traidores los va a tragar la tierra”, se reúne en el Senado con Bukele y en la serenidad de una charla constructiva teje una alternativa sin estridencias ni groserías. Será por ahí?

LOCURA LIBERTARIA
“El oficialismo quedó involucrado en un hecho sumamente polémico a raíz de uno de los candidatos que fue incluido (ya removido) en la lista libertaria que se presentará en las elecciones que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, el próximo el 13 de noviembre. Se trata de un sujeto conocido popularmente como el «Monstruo de Dorrego», sobre quien pesa todavía una sentencia a 40 años de prisión por haber violado e intentado prender fuego a una menor de 10 años en la localidad de Coronel Dorrego, hacia el año 2008.”
La crónica da cuenta que Mauro Emilio Schechtel lleva 14 años en prisión y actualmente cursa el segundo año de Derecho, como parte del programa de Educación en Contexto de Encierro de la Universidad Nacional del Sur.
Este individuo, condenado por un gravísimo caso que le valió el apodo del «Monstruo de Dorrego», componía la lista bahiense “Libertad UNS”.
BUKELE DEFIENDE AL ESTADO
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comparó la lucha contra las bandas criminales que asolaban su país, conocidas como maras, con un tratamiento agresivo para combatir el cáncer, destacó la unidad de acción de todos los actores sociales y políticos como un factor clave para poder erradicar la violencia generada por este tipo de organizaciones delincuenciales y aseguró que la situación que vive Argentina no es comparable a la que atravesó su país
“La situación de Argentina no es ni cerca a la que vivimos nosotros. Es uno de los países más seguros de Latinoamérica. Lo que sucede es que todo es relativo. Lo que nosotros entendemos es que ustedes tienen un problema por resolver, como es Rosario”, afirmó Bukele, en alusión al conflicto que se vive en la ciudad santafesina con las bandas de narcotraficantes. “Cada país es distinto, tiene distinta legislación, distinta estructura, distintos problemas”, agregó.

Comentarios recientes