
LEY BELEN
Las senadoras bonaerenses, Laura Clark, Rosa Martínez y Sofía Vannelli, presentaron un proyecto en la Cámara alta para que se incluya en el Código de Faltas un capítulo referido a la violencia de género digital, al que denominaron “Ley Belén Provincia de Buenos Aires”.
“Las violencias en línea es un fenómeno relativamente nuevo pero que se encuentra en crecimiento en los últimos años con consecuencias que paralizan las vidas de quienes la sufren contando incluso con víctimas fatales”, reconocieron las senadoras bonaerenses de Unión por la Patria, que informaron que tuvieron en cuenta como antecedente la Ley Olimpia y las modificaciones que presentó la diputada nacional, Mónica Macha, que aprobó el Congreso.
En la presentación recordaron el caso de Belén San Ramón madre de dos niños y oriunda de Bragado, localidad de la provincia de Buenos Aires, que en diciembre de 2020 fue “inducida al suicidio” luego de sufrir extorsión y viralización de contenido íntimo, pero que la investigación estuvo a punto de cerrarse “ante la inexistencia de delito”. Aún continúa abierto el caso.

DEBE DOLER Y MUCHO
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que la Argentina se ubica desde fines de 2022 como el tercer exportador de alimentos, mientras uno de cada cuatro jóvenes proviene de un hogar indigente (que no cubre sus necesidades alimentarias básicas).
Una cuarta parte de la juventud en Argentina se cayó del sistema y vive en la indigencia, es decir, no cuenta con los ingresos necesarios para comer todos los días. Este registro, que tocó un nivel como nunca antes, se da en un marco donde la tasa de pobreza y de indigencia general de la sociedad superan el 50 y 18% respectivamente, y se duplica la cantidad trabajadores que, pese a estar registrados, no cubren una canasta básica. Además, seis de cada diez jóvenes se encuentra directamente desempleado.

INFLACION CONTROLADA?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer durante la tarde de este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que volvería a marcar una desaceleración frente a la medición previa, ubicándose en el orden del 3% y llegando al menor nivel de los últimos tres años.
Tras haber retomado la senda bajista en septiembre, al haber registrado un alza del 3,5% frente al 4,2% en agosto que significaba una exigua aceleración respecto al 4% de julio, el índice inflacionario habría vuelto a evidenciar una merma en el ritmo del aumento de precios en el mes pasado.
El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC este martes 12 de octubre esté en torno al 3%, sin descartar que pueda romper esa barrera, algo que no sucede desde noviembre de 2021, cuando registró 2,5%.

PROCREAR… AFUERA
El Gobierno anunció que a partir de este martes el plan Procrear «dejará de existir». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además adelantó que se comenzarán a permitir las «hipotecas divisibles» para proyectos inmobiliarios en desarrollo.
El plan Procrear fue creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado. Actualmente más de 17 mil obras en curso.
DATO: Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, ya cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.

GIRA COMO TROMPO
La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca dejó a Milei en una situación incomoda con China. El libertario experimentó un giro pragmático con el gigante asiático que le hizo abandonar la narrativa de confrontación y los coqueteos con Taiwan para reconocer que se llevó una sorpresa y destacar que el régimen comunista ayuda «sin pedir nada».
Ahora, con el republicano próximo a sentarse en la Casa Blanca, Milei ensaya un nuevo giro y vuelve a tomar distancia de China. Ordenó suspender la visita de su hermana a Beijing prevista para la semana pasada y hasta entró en dudas su anunciada bilateral con Xi Jinping.


Comentarios recientes