
HAY!!! MARATEA, TODO ROJO TU FUTURO
El fideicomiso que armó Santiago Maratea con el supuesto objetivo de «salvar» al Club Atlético Independiente a partir del pago de su deuda recibió hoy un duro revés oficial: la Inspección General de Justicia (IGJ) lo declaró “irregular e ineficaz”, remarcó que jamás fue inscripto en la provincia de Neuquén -como se había anunciado- ni en ninguna parte y cuestionó la «exorbitante» suma de dinero acumulada así como los «gastos y honorarios» de los integrantes de la colecta.
La IGJ declaró como «ineficaz» e «irregular» dicho fideicomiso por medio de un escrito y complicó así los planes de Maratea, a tan solo poco más de un mes del surgimiento de la iniciativa. Además, también le encomendó al Departamento de Asuntos Judiciales nombrar a un «interventor informante y controlador».

DICEN QUE DICEN
La ex número dos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico cuestionó la medida adoptada la semana pasada por el fiscal Guillermo Marijuán que pidió el sobreseimiento a Cristina Kirchner en la causa sobre «la ruta del dinero K», y lo atribuyó a un supuesto «favor político» al ministro de Economía, Sergio Massa, socio de la vicepresidenta en el Frente de Todos.
«Obviamente tienen mucha importancia estas especulaciones de que hubo alguna cuestión política para que un día antes de que en ese acto donde se presenta Cristina con los posibles candidatos a presidente, y estaba Massa al lado de Cristina, todo el mundo suponga que tiene que ver con ese favor político», arrancó la vicepresidenta de la agrupación «Será Justicia», que tendrá un lugar en la lista de Ricardo López Murphy en la Ciudad.

MASSA NO ES CANDIDATO?
Massa hoy estaría corrido de la discusión de la candidatura presidencial. Aparentemente se lo habría insinuado a Cristina en un encuentro clave en el Senado semanas atrás: «No sé si es bueno que sea candidato ahora, por el tema de la economía», dijo. Parece haber optado por jerarquizar su rol de garante de la precaria estabilidad del Gobierno.

LOS AUMENTOS DE HOY
Internet, telefonía y cable. A partir del mes de junio se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.


Comentarios recientes