
PARO AERONAUTICO
Desde la 0 horas de este miércoles rige el paro de los gremios aeronáuticos tras el fracaso en la negociación de paritarias para el sector. La medida, que durará 24 horas, afecta a todos los aeropuertos del país y, ante este escenario, las compañías aéreas debieron efectuar importantes cambios en sus operaciones y dar aviso a los pasajeros que tenían vuelos programados para hoy.

POTENCIAR TRABAJO… AFUERA
El Gobierno decidió eliminar el programa Potenciar Trabajo y crear en su lugar otros dos nuevos planes para continuar con la asistencia que se brinda. Asimismo, quitó del proceso a los intermediarios, como movimientos sociales y municipios, los cuales demandan una inversión de alrededor de 34 millones de dólares al año.
La medida se confirmó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente, Javier Milei, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Los detalles de las nuevas medidas se conocerán en una Resolución que estará disponible en los siguientes días.

CAE EL EMPLEO PRIVADO
Empleo privado en alerta: anticipan una caída de 30 mil puestos durante el primer mes del Gobierno
Según un informe del CEPA, el empleo registrado privado cayó más de 8500 puestos durante noviembre y anticipan casi 30 mil durante el mes de diciembre.
Tras una importante crisis de empleo durante el gobierno de Mauricio Macri -donde se perdieron 275 mil puestos-, y posteriormente con la pandemia del Covid, desde julio de 2020 se registró una recuperación de 585 mil puestos de trabajo. Ahora, en un contexto de altísima inflación, ajuste y recesión, en el mes de diciembre se estima que se perdieron casi 30 mil puestos.

PER SALTUM
El conflicto entre el gobierno nacional y las provincias sigue escalando. La última novedad tiene que ver con que la gestión liderada por Javier Milei apelaría el fallo anunciado por el juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, quien hizo lugar a la medida presentada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y dispuso el cese de la retención de fondos de coparticipación ordenada por Casa Rosada.

Según trascendió, abogados de la Procuración General del Tesoro -a cargo de Rodolfo Barra- ya están evaluando los pasos a seguir y por ahora no se descarta que Nación recurra directamente a la Corte Suprema de Justicia. Para eso, el Poder Ejecutivo debería solicitar un «per saltum» -orden que ya fue ejecutada por el Presidente-, ya que por la vía tradicional, se podría apelar el fallo ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que tiene jurisdicción sobre los juzgados federales de Rawson y está conformada por los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez.

CIERRA LA UNIVERSIDAD DE EZEIZA?
El gobierno anunció que frena la apertura de las universidades de Ezeiza, Pilar, del Delta, de Rio Tercero y Madres de Plaza de Mayo. Con una resolución, Sandra Pettovello, congeló el proceso y anunció que auditará el procedimiento.
El objetivo del gobierno es evitar la apertura de las universidades que el Congreso aprobó en octubre de 2023 con apoyo variados que incluyeron a casi todo el arco político.

Comentarios recientes