«VOY A SER EL PRESIDENTE DE LOS TRABAJADORES»

Frente a miles de militantes que llegaron a n San Miguel de Tucumán, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, reelanzó  su campaña de cara a las elecciones generales de octubre para empezar a «recorrer el camino rumbo a la Presidencia» y «dar vuelta la historia» el próximo 22 de octubre.  «Voy a ser el presidente de los trabajadores», aseguró.

“Vengo a comprometerme con la región (¿?) más injustamente postergada de la Argentina, la que más pone en términos de PIB per cápita respecto de lo que recibe, con la región donde todas las mañanas -a veces recorriendo distancias difíciles- millones de argentinos se levantan a trabajar, estudiar, producir y hacer patria”, manifestó durante el acto.

POLLITOS EN FUGA

Mientras, se centra en una campaña de perfil localista, el radicalismo bonaerense se concentraría en sus respectivos distritos. «Lo que hablamos es tratar de reforzarnos nosotros para sacar la mayor cantidad de concejales», dijo un dirigente consultado que observa «una situación complicada» ya que «el radicalismo perdió mucho».

Varios dirigentes radicales plantean su preocupación por la merma legislativa que puede impactar en el radicalismo, de repetirse en octubre el panorama de agosto.

POSTALES DEL HARTAZGO

En la pequeña plazoleta de Anchorena y Cabrera, a escasos metros de la feria habitual de Recoleta, aparecieron algunos militantes kirchneristas, sombrilla en ristre, para «poner el cuerpo» y hacer campaña «militando en la calle» a Unión por la Patria. Pusieron la mesita, abrieron despacio la sombrilla, un par de sillas plegables, y se animaron a jugar de visitantes y, ya que hablamos de que estaban al lado de la feria, empezaron a tratar de vender kirchnerismo.

Debajo del árbol, la sombrilla celeste y blanca del puesto de militantes K desató la bronca de muchos clientes de la feria.

El primero que empezó a los gritos fue un señor mayor, con la bolsita en la fila de fiambres y quesos: «Todavía se animan a venir… ustedes…». Y alargó ese ‘usteeedes’, mostrando que el asunto venía con bronca acumulada. «Ladrones», disparó sin anestesia, «se robaron todo y encima vienen acá a hacer propaganda?».

El asunto escaló, enseguida se sumó una señora, ya ligando al oficialismo con los precios de la feria, siempre algo más baratos pero también por las nubes, adjudicándoles a los militantes K también esa mochila: «Miren a lo que está todo, no tienen vergüenza, cómo puede ser, vayansé, son unos ladrones…».

Parece que el tobogán kirchnerista está enjabonado.

MILEI :»PERDÓN POPULAR» PARA LOS CAPITALES FUGADOS

El economista de UCEMA, Carlos Rodríguez, uno de los integrantes del Consejo Económico de Asesores del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, explica que: «se podría decir que esta especie de perdón popular a los capitales que se fugaron desde los 70 no tiene nada que ver con los blanqueos que se han realizado en nuestro país, pero lo que está claro es que el próximo gobierno necesita realizar un nuevo blanqueo para ordenar el desastre financiero que deja el kirchnerismo».

SE PLANTEA ELIMINAR EL RÉGIMEN PENAL CAMBIARIO

Para aplicar el PPDM se plantea eliminar la Ley Penal Cambiaria del Régimen Penal Cambiario aprobado en 1995.

«Es un trabajo de la UIF determinar que es lavado de dinero, droga o de un motochorro. No es tarea de bancos investigar si es plata de tu amante, de una tía o de tu trabajo»

En segundo lugar, hay que eliminar todas las regulaciones que se hicieron desde que se instrumentó el cepo cambiario en octubre del 2011 ideado por Axel Kicillof para que el dólar circule libremente y de esa manera podrían convivir el peso, el dólar, el real, y el para llegar en el futuro a una dolarización pacifista y no una dolarización sangrienta.

EL BANCO CENTRAL TIENE LA CULPA?

Los empresarios piden un Banco Central «independiente» para «frenar la emisión monetaria y bajar la inflación»

El sector privado coincide con el diagnóstico de que la inflación es un problema «estrictamente macroeconómico» centrado en la emisión descontrolada.

Un Banco Central «independiente» para frenar la emisión monetaria «espuria» y bajar la inflación fue uno de los pedidos claves formulados hoy por los dueños de empresas enrolados en la AEA.

El sector privado coincide con el diagnóstico de que la inflación es un problema «estrictamente macroeconómico» centrado en la emisión descontrolada.