
ECONOMIA 0 – DERECHO 0 – QUIERE SER PRESIDENTE?
Patricia Bullrich propone grabar las charlas entre detenidos y abogados para acusar sobre la planificación de delitos y Victoria Villarruel envió un mensaje a la referente de la oposición a través de su cuenta de Twitter. “Patricia, esto es ilegal. No se puede hacer”, comenzó diciendo la compañera de fórmula de Milei. La referente libertaria, por su parte, se comprometió a “limitar la comunicación” en un eventual mandato, algo que “significa que no puede haber celulares en las cárceles”, por lo que señaló que “debe haber un teléfono público”. Sin embargo, ratificó: “De ninguna forma se puede hacer lo que proponés porque es ilegal”.

NO PAGó NADA
Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), habló del escándalo que derivó en la renuncia de Martín Insaurralde a la jefatura de Gabinete bonaerense, a su candidatura a concejal por Lomas de Zamora y hasta a su cargo en el Partido Justicialista (PJ) provincial, y apuntó sus cañones contra Sofía Clerici, la encargada de hacer público a través de las redes sociales su romance con el ex intendente y el viaje a puro lujo en yate que hicieron por las paradisíacas aguas de Marbella. “Pagó con la renuncia», afirmó el postulante sobre el ex de Jésica Cirio.
La quiere hacer fácil, la renuncia pretende eludir la responsabilidad por el manejo de fondos que corresponden al erario público, provienen del narcotráfico o son producto del lavado. Cualquiera sea el caso debe rendir cuentas. NO puede tapar las derivaciones con otros funcionarios que debiendo cuidar las instituciones se prestaron, como cómplices, al robo del pueblo.

LA CGT CONTRA BULLRICH
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró este lunes que si gana las elecciones 2023 y el Congreso nacional no acompaña los proyectos de ley que enviará para modificar leyes laborales, impulsará Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). «Hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes«, indicó la candidata presidencial.
Ante esto, la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó y repudió los dichos de Bullrich y afirmó que «dejan en evidencia el claro propósito de ese espacio político de eliminar los derechos laborales y la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario».
Otra pifia, de Bullrich, olvida que los DNU deben ser aprobados por el Congreso Nacional para tener validez, de lo contrario se caen.

MILEI Y LA COLECTIVIDAD
Javier Milei sigue buscando respaldos de cara a su eventual gobierno y logró acercarse a empresarios importantes como Eduardo Elsztain y la familia Sielecki, una misión en la que tuvo el aporte del rabino Tzvi Grunblatt.
El rabino Grunblatt es el director de la fundación Jabad Lubavitch Argentina y un referente espiritual muy importante de la comunidad judía local y también a nivel mundial.

MEDIDA CAUTELAR
El candidato a presidente liberal, Javier Milei, presentará en las próximas horas una medida cautelar ante la justicia federal para que se «ordene la inmediata suspensión de todos aquellos actos que comprometan los recursos del Estado Nacional«, incluso más allá del término del mandato del actual presidente Alberto Fernández.
El fundamento del economista para dicha medida es, entre otras cosas, «el interés subjetivo al haber sido erigido como el candidato individualmente más votado y ganador de las elecciones PASO». «Los resultados de esas elecciones dan cuenta de las altas probabilidades de resultar electo Presidente de la Nación y, por ende, ostentar la titularidad del PEN a partir del 10 de diciembre próximo», sostuvo.

DATO DE POBREZA
En la Argentina, en1988 el INDEC publicó los primeros datos de pobreza. En mayo de 1994, se registró el nivel más bajo de la serie con un 16,1%. El peor dato fue en 2002 cuando llegó a un 57,5%. En la actualidad, tenemos el tercer peor dato de la serie con un 40,1%. Y, actualmente, 4 de cada 10 argentinos está trabajando con un salario registrado que se encontraría por debajo de la línea de pobreza.
Todo indica que el problema será difícil de solucionar a mediano plazo debido a la incidencia de la inflación como principal acelerador de la caída de poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
Para el caso de Chile, la pobreza es de 6,5%, Uruguay 10,4%, Brasil 23.7%, Paraguay 24,7%, Bolivia 36% y es Argentina la que en relación con este grupo de países tiene el 40,1% siendo este dato el más alto de la serie. Y con relación a la indigencia si bien no somos el primero en la lista con un 9.3%, estamos en el segundo lugar con relación a Bolivia que hoy tiene un 11 por ciento.

SEGUIMOS PAGANDO
Argentina realizó un nuevo desembolso al Club de París por USD 190 millones.
Esto se da en el marco del acuerdo de refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con esa entidad por un total de USD 2.400 millones y del compromiso del ministro de Economía, Sergio Massa, de terminar de pagar en 2028.
Comentarios recientes