GRUPO MALBEC O LARRETA? HIC…

La UCR hoy se divide en dos facciones: el Grupo Malbec que apoya a Bullrich en la carrera presidencial y la alianza de Morales y Martín Lousteau con Horacio Rodríguez Larreta. El primer sector nació durante la Fiesta de la Vendimia cuando un grupo de correligionarios se mostraron con la entonces presidenta del PRO, entre ellos, Valdés, Cornejo, Luis Naidenoff y Carolina Losada. El segundo se selló en el acto de Costa Salguero con la visita sorpresiva que hizo el jefe de Gobierno porteño acompañado por Diego Santilli.

FRACASO DE MILEI?

La elección en Tucumán revela un nuevo fracaso electoral de Javier Milei en el interior del país. Ricardo Bussi, el candidato libertario en esa provincia no llega al 4% de los votos.

Bussi contó con el respaldo expreso de Milei. El candidato a la presidencia viajó incluso a Tucumán para apoyarlo. Sin embargo ese apoyo valió de poco y nada. En 2019, Bussi había alcanzado más de 13 puntos, hoy al cierre de esta edición no alcanzaba los cuatro puntos.

Milei había anunciado que no apoyaría candidaturas en el interior, pero reservaba ese respaldo para algunos referentes cercanos al economista libertario.

MANOS EN LA MASSA

Luego de confirmar que el Frente Renovador participará del Frente de Todos en las elecciones de este año, Sergio Massa definirá su candidatura presidencial con el número de la inflación de mayo, por un lado, y con el acuerdo «casi listo» con el Fondo Monetario Internacional, por el otro.

Dicen que sostendrá su gestión al frente del Palacio de Hacienda, con anuncios de inversiones en sectores de la economía real, con efecto en empleo. Si bien asegura que no mira encuestas, en su entorno se entusiasman con números que lo posicionan como el dirigente oficialista más competitivo de la actualidad.

Si logra consolidar ese escenario, le restará el guiño de Cristina Kirchner para presionar al presidente Alberto Fernández por una lista de unidad y evitar, así, el desgaste de las PASO.

OJO!!! MAS AUMENTOS

Los precios de las naftas volverán a aumentar este mes un 4% promedio, a partir del acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras para ajustar los valores al surtidor en forma mensual.

El incremento se aplicaría a partir de este jueves y de manera escalonada, según las empresas; además, forma parte del programa Precios Justos. El acuerdo estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto y fue firmado por las principales empresas del sector, como YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).

Con una nueva suba del 4%, el precio del litro de nafta súper en las estaciones de servicio de la Capital Federal costará, en promedio, $193. Por su parte, la nafta premium se irá a casi $243 por litro, mientras que el gasoil costará entre $205,8 y $293,2.

LO DICE ZUBAN

Según el último informe de la consultora Zuban Córdoba & Asociados, las principales propuestas que conforman la plataforma electoral de Milei fueron altamente rechazadas en la encuesta. Entre ellas, se destacan la propuesta de permitir la libre portación de armas, que fue rechazada con un 77,4%; la que busca eliminar la educación sexual integral en las escuelas recibió un rechazo del 75,0%; la propuesta de privatizar las empresas públicas fue desestimada por el 68,8%; y eliminar el Ministerio de la Mujer por el 70%. 

Ante la consulta sobre la promesa de privatizar las empresas públicas, el 68,5% de los encuestas dijo que está en «desacuerdo». Un porcentaje similar (64,7%) afirmó estar en contra de privatizar YPF y Aerolíneas Argentinas. Con respecto a la posibilidad de dolarizar la economía el 63% de los encuestados la rechazó. 

Por último y ante las consultas de derogar la ley de interrupción voluntaria del embarazo, el 58,3% rechazó esa posibilidad mientras que el 62,5% rechazó que haya despidos de empleados estatales. 

MERCOSUR ENTRE LOS CHINOS Y LOS CAMELLOS

Emiratos Árabes busca un tratado de libre comercio con el Mercosur

Así lo anticipó Reem Al Hashimy, la ministra de Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, quien visitó el país junto a una importante delegación de empresarios, y representantes de fondos de desarrollo e inversión.

La encargada de la cooperación Emiratí mantuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero con quien inauguró un foro de negocios. “Estamos aquí representados por fondos y empresas emiratíes que buscan oportunidades de negocios que traigan buenos resultados a ambos pueblos”, sostuvo, y a su vez destacó que “Emiratos Árabes busca profundizar la relación con el pueblo Argentino y con la región, y que en ese sentido se procura avanzar hacia un Tratado de Libre comercio con el Mercosur”.