Con el calorcito empiezan a molestar los mosquitos. El titulo se debe a una canción carnavalesca, pero de verdad pican sin disimulo.

Pero, parece, que no cualquiera puede ser beneficiario de sus picaduras. De hecho, algunos sujetos pueden sufrir picaduras y otros no percibir su presencia, incluso cuando comparten un mismo espacio. ¿Por qué sucede esto? De acuerdo con una reciente investigación publicada en la revista Cell en 2022, la respuesta podría estar en la piel de las personas.
Algunos mosquitos son vectores de enfermedades. Esto significa que pueden transmitir enfermedades de un humano o animal a otro. Normalmente, las enfermedades son causadas por virus o parásitos minúsculos. Por ejemplo, un mosquito que pica a un humano o animal infectado puede recoger un virus junto con la sangre que chupa. El mosquito y el virus no se dañan el uno al otro, pero el virus se reproduce en el interior del mosquito. Más tarde, el mosquito puede transmitir el virus a otros seres humanos al picarlos.
Según explican en el artículo, hasta ahora se ha especulado mucho sobre los posibles mecanismos que hacen a algunas personas más llamativas para estos insectos.
En busca de nuevas explicaciones, los autores del artículo de Cell estudiaron el comportamiento de los insectos y probaron su atracción por el olor de la piel humana durante varios años.

Según concluyeron los expertos, las personas que parecen ser un imán para los mosquitos producen una mayor cantidad de unos compuestos químicos llamados ácidos carboxílicos en sus emanaciones cutáneas.
Por otra parte, el artículo sugiere que las personas que no suelen sufrir picaduras no emiten compuestos repelentes, sino que carecen de atrayentes.

Sumado a lo anterior, el artículo señala que el contexto en que se encuentran los individuos marca la diferencia. Si un ser humano entra solo en un entorno altamente infestado, puede recibir muchas picaduras, independientemente de su nivel de atractivo general, porque es la única opción de alimentación.

CÓMO PREVENIR LA PICADURA DE MOSQUITOS
Las picaduras no solo pueden resultar molestas por el escozor que generan, sino que también pueden transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya, malaria y zika. Por eso, es útil tener en cuenta algunas medidas preventivas.
Tomar medidas para controlar los mosquitos en interiores y exteriores. Como utilizar mosquiteros en ventanas y puertas y vaciar recipientes que tengan agua estancada como llantas, baldes, macetas o piscinas.
Utilizar repelente de insectos. / Cubrir cochecitos y portabebés con mosquiteros.

Comentarios recientes