Un día como hoy pero de 1821 – El general José de San Martín declara abolido el régimen constitucional de España en el Perú

El protectorado de San Martín en el Perú o protectorado del Perú, llamado oficialmente régimen de los departamentos libres, fue el protectorado y gobierno provisional que ejerció el Libertador José de San Martín en el territorio independizado del Imperio español en el virreinato del Perú por la Expedición Libertadora del Perú, tras la proclamación de la independencia del Perú hecha en la Plaza Mayor de Lima.
LA PERSONALIDAD DE UN VERDADERO LIDER
San Martín a sido un gran líder, un líder nato, los soldados le tenían una gran admiración y respeto, y él les correspondía de la misma manera. Tenía una grandeza no solo en su capacidad de liderar, sino también en organizar y gestionar, características que no muchos tienen. San Martín fue un hombre de grandeza, para poner los pies en la tierra y analizar el contexto en el que le tocaba actuar. Era muy estudioso, pensaba mucho antes de actuar, trataba de que sus ideas produjeran efectos positivos en la medida de lo posible.

José de San Martín asumió oficialmente el mando político y militar del régimen de los departamentos libres y el cargo de Protector del Perú por decreto el 3 de agosto de 1821. Tras el fracaso de la primera campaña de Intermedios y la entrevista de Guayaquil, renunció al cargo el viernes 20 de septiembre de 1822, fecha de la instalación del Congreso Constituyente del Perú de 1822, al cual convocó el 27 de diciembre de 1821 y entregó el Poder Ejecutivo a la Suprema Junta Gubernativa del Perú

Cuando José de San Martín asumió el cargo de Protector del Perú, el pueblo peruano estaba dividido administrativa y militarmente en dos Estados: Lima, el norte y oriente que estaban bajo la administración del protectorado; y Cuzco junto al sur que estaban bajo la administración del virreinato.
NOTA 1: Aunque San Martín decretó la libertad de Vientres, la esclavitud seguiría siendo legal en el Perú independiente hasta el 3 de diciembre de 1854.
NOTA 2: LAS CARATULAS DE PRENSA REGIONAL
Empieza agosto, este mes el del paso a la inmortalidad de, a nuestro modesto juicio, el más grande héroe de nuestra historia, el General José de San Martín.
Tal vez sea el “live motiv” de nuestras jornadas periodísticas, ese será nuestro homenaje.

Prócer, injustamente tratado por los intereses que a partir del sacrificio de tantos para lograr nuestra independencia, se apoderaron de los resortes del gobierno. Léase Rivadavia y su grupo de acólitos y amigos.
Su muerte en Francia es un emblema de nuestra historia, nuestros mejores hombres y mujeres no son bien tratados en nuestra tierra, que resulta ser su Patria.

Comentarios recientes