Numerosas editoriales, extensos análisis y justificados reclamos versan sobre los dichos del Presidente Javier Milei respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Pero no es el único tema que ocupa a políticos, politólogos y la ciudadanía en general, así los planteos sobre derechos humanos en Davos, la alineación a ultranza con los EEUU, el escándalo cripto, y la situación económica que empieza a mostrar signos negativos, cobran las principales preocupaciones de los argentinos.

El partido de la provincia de Buenos Aires, UNIÓN POR TODOS convocó a su conducción provincial y decidió poner a consideración de la ciudadanía en general y a sus afiliados en particular un documento que fija la posición partidaria e insta a quienes deben conducir al pueblo desde el gobierno nacional a: “…a que, en respeto al mandato popular recibido en 2023, convoque a rodearse de asesores y funcionarios con verdadero sentido nacional, capaces de construir un proyecto de desarrollo soberano, justo y federal.”

Con la firma de los referentes distritales, el documento entregado a la prensa tiene por título “LA PATRIA NO SE ENTREGA” y comienza “Desde Unión por Todos, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los valores fundamentales que hacen a la argentinidad. Nuestro partido sostiene, como principio rector, que la política no es simplemente la administración de lo posible, sino el arte de transformar la realidad en favor del pueblo, sin resignar jamás los pilares de la soberanía nacional.”
Asimismo, considera que “Argentina es una Nación con una geografía privilegiada, una cultura rica y una tradición que nos da identidad y sentido de pertenencia. Por ello, resulta inadmisible –y profundamente ofensivo– escuchar de labios de funcionarios o asesores del actual gobierno que “el problema de la Argentina son los argentinos que la habitan”, sin que se adopten las sanciones políticas y éticas que tales declaraciones ameritan.”

El documento llama a clarificar conceptos toda vez que “La batalla cultural no puede ser la herramienta para vaciar de contenido nuestra historia ni para denigrar la memoria de quienes entregaron su vida por la Patria. No vamos a permitir que se desprecie el legado de San Martín, la vocación de Belgrano, el coraje de Juana Azurduy, la resistencia de los héroes de Obligado, el temple de Güemes, Mansilla, el Gaucho Rivero, los Vernet, ni la sangre de quienes dieron su vida en Malvinas.”.
Y finaliza “Porque la Patria no se entrega. Porque la soberanía no se negocia. Porque la Argentina se defiende.”
A continuación se transcribe el documento completo.
———————————–
LA PATRIA NO SE ENTREGA
Desde Unión por Todos, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los valores fundamentales que hacen a la argentinidad. Nuestro partido sostiene, como principio rector, que la política no es simplemente la administración de lo posible, sino el arte de transformar la realidad en favor del pueblo, sin resignar jamás los pilares de la soberanía nacional.
En reiteradas ocasiones se ha pretendido reducir el ejercicio de la política a una práctica tecnocrática, despojada de todo contenido identitario. Frente a esta tendencia, afirmamos con claridad: ningún proyecto de país será viable si se renuncia a la defensa incondicional de nuestra soberanía, esencia irrenunciable de lo que significa ser argentinos.
Confunden –y deliberadamente llevan a la confusión– aquellos que interpretan la inserción internacional como una claudicación de nuestros intereses nacionales. No hay verdadero desarrollo posible si aceptamos, pasivamente, que se diluyan los símbolos, los valores y los principios que forjaron nuestra historia.
Argentina es una Nación con una geografía privilegiada, una cultura rica y una tradición que nos da identidad y sentido de pertenencia. Por ello, resulta inadmisible –y profundamente ofensivo– escuchar de labios de funcionarios o asesores del actual gobierno que “el problema de la Argentina son los argentinos que la habitan”, sin que se adopten las sanciones políticas y éticas que tales declaraciones ameritan.
La batalla cultural no puede ser la herramienta para vaciar de contenido nuestra historia ni para denigrar la memoria de quienes entregaron su vida por la Patria. No vamos a permitir que se desprecie el legado de San Martín, la vocación de Belgrano, el coraje de Juana Azurduy, la resistencia de los héroes de Obligado, el temple de Güemes, Mansilla, el Gaucho Rivero, los Vernet, ni la sangre de quienes dieron su vida en Malvinas.
Frente al avance de un pensamiento anarquizante, que desde las estructuras del Estado amenaza con destruir nuestras bases como Nación, hacemos un llamado firme a la reflexión y a la unidad nacional. Es tiempo de recuperar el imperio de la ley vigente, de fortalecer las instituciones, y de gobernar en función del bien común.
Instamos al señor Presidente de la Nación a que, en respeto al mandato popular recibido en 2023, convoque a rodearse de asesores y funcionarios con verdadero sentido nacional, capaces de construir un proyecto de desarrollo soberano, justo y federal.
Porque la Patria no se entrega.
Porque la soberanía no se negocia.
Porque la Argentina se defiende.
FIRMAN: jUAN DEL OSO Presidente UXT, BLANCA ALESSI Diputada, Martin PELLEGRINO Concejal, Dr. Mario BUONO Secretario UXT, Eduardo COLMAN Vice presidente UXT, Lorenzo Almiron, Eduardo Florez, Rosana Alderete, Javier Godoy, Walter Garcia, Ramon Mendez, Leo Gonzalez, Dra. Valeria Buono, Lic. Cecilia Corti, Norberto Almiron, …siguen las firmas.
—————————————————-

Comentarios recientes