
Como en ese segundo previo a la muerte total, el cerebro nos apunta, dicen los que saben, todo los errores que cometimos. Y la confesión final que libera el alma es alertar para que no se vuelvan a cometer.
“Si non e vero e ben trovato”, porque así me pareció la alocución de la todavía vicepresidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner con motivo de recordar aquel libro que Torcuato Di Tella publicara con un reportaje a Néstor Kirchner hace 20 años.

Quizá la perentoriedad de una derrota nacional obligue a un discurso menos ideologizado, más pragmático de la realidad que deben soportar millones de argentinos, y el surgimiento de un planteo nuevo, aunque no lo reconozcan los k, que amenaza arrancar de raíz las prácticas corruptas de un modelo agotado por las mismas contradicciones internas. Cristina intenta volver al peronismo del siglo XX, cuando después de negarlo muchas veces transitamos ya el siglo XXI.
Dijo muchas cosas en clave económica y política, pero sabemos que de economía sabe poco, en cambio de política debemos otorgarle algunos puntos de reconocimiento. En principio el reconocimiento de aquellas cosas que se hicieron mal y se pasó de aquel “vamos por todo” al actual “hay que entrar al balotaje”.

Tal vez su propio hijo entienda su mensaje, pero también sabemos qué pasa con los hijos y los consejos de los padres, lo aceptamos cuando la vida pega la vuelta.
Reconocer indirectamente que Nestor nunca pudo sistematizar un kirchnerismo (1) y que la canción nueva que pide Axel se escribirá con una música que no concuerda con aquella Marcha Peronista de Hugo del Carril y mucho menos con la Evita Capitana de Nelly Omar (clic), deviene en la propuesta casi póstuma de la líder K, como un legado a una Cámpora que tendrá que reformularse en algún espacio de derecha o izquierda, porque nunca entendió eso de la tercera posición peronista.

Invitamos a los que quieran repasar todo el discurso a que ingresen a UMET DISCURSO 9/2023, (clic), no obstante voy a tomar dos párrafos para ilustrar este editorial, en el primero CFK dice: “Erramos si pensamos que la gente se fue para la derecha. Querer vivir bien, querer vivir dignamente no es de derecha».
Porque en el mundo, está demostrado que izquierda o derecha son expresiones que sólo tienen valor para describir una idea y una acción en el marco de una realidad que como el traqueteo del carro termina acomodando los melones. Que ese celular que ella acomoda al lado del libro (ver video del discurso) cambia la relación comunicacional y que sostener relatos agotados es superado por las necesidades básicas insatisfechas y que este gobierno no supo generar, recordemos que este es su gobierno.
Otro párrafo sobre el que resulta interesante detenerse es cuando dice: «Tenemos que discutir las cosas en serio. No tenemos que tornarnos corporativos, porque se puede ser corporativo de derecha, pero también de izquierda.».

Aquí es donde reta a los gremios, docentes, cuando impiden desarrollar aquellas políticas necesarias, sobre todo en materia laboral. Interesante reconocimiento.
Como sobre el final de ese libro que narra la “crónica de una muerte anunciada”, este kirchnerismo no alcanza a entender que existen nuevos reclamos, aún de aquellos que se creía contenidos como son los sectores más empobrecidos en estos años de Kirchner-Macrismo, lo ve Cristina y lo dice, pero la velocidad que tomó en la cuesta abajo le impide volantear para que la tropa retome el camino. Tal vez, solo tal vez, si Kicillof retiene la gobernación de Buenos Aires puedan escribir esa canción que tanto Cristina como el gobernador quieren. Faltaría que Máximo aprenda música.
(1) Entendemos por «kirchnerismo» esa modalidad impuesta por Nestor Kirchner para hacer la politica que le permita al mismo tiempo satisfacer su necesidd de acumular riqueza para presionar con el poder económico a todo el que se cruce, La Campora siguió ese esquema y nunca pudo pudo desarrollar políticas contenedoras de la voluntad popular, eso lo dejaron para las organizaciones sociales mantenidas con el poder económico, hasta el colapso que produce Carolina Stanley en el gobiierno de Macri.

Comentarios recientes