
LA FICCION DE FICHA LIMPIA
La Cámara de Diputados convocó para este jueves a una sesión especial para debatir el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los dirigentes con condena en segunda instancia por hechos de corrupción ser candidatos a cargos electivos nacionales.

El PRO, junto a La Libertad Avanza (LLA) y la UCR, pidió la sesión especial para las 10, en un encuentro en el que también se incluyeron los proyectos de Juicio en Ausencia, modificaciones al Código Penal sobre reiterancia y voto por correo de los ciudadanos que viven en el exterior.
El oficialismo y los bloques aliados no solo tienen que garantizar el quórum para abrir la sesión de 129 legisladores presentes, sino también los votos para aprobar esas iniciativas, ya que se requiere una mayoría agravada.

IOMA: OLAVARRIA TAMBIÉN RECLAMA
Como sucede todos los martes en Olavarría, afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se reunieron en el Paseo Jesús Mendía para rechazar la decisión del titular de la mutual provincial, Homero Giles, de mantener un acuerdo con el Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires (COCEBA).
A diferencia de las semanas anteriores, en esta ocasión los vecinos sumaron el adicional de una marcha con pancartas a las clínicas privadas que tienen acuerdo con IOMA: María Auxiliadora, que es la única que tiene un policonsultorio de la obra social bonaerense; y el Instituto Médico.
Como ya se descarta el regreso de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) como intermediario entre los profesionales de la salud y el IOMA, el principal objetivo de los afiliados autoconvocados es que Giles termine con el convenio del COCEBA.

LEJOS DEL RELATO: LA REALIDAD
Desde la llegada de Milei, se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, indica que el 90% de la actividad empeoró en lo que va del año y el 70% consigna una caída en las ventas.
Un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) indica que desde inicio de Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero. Además, se cerraron 2.333 empresas, mil de ellas son productoras de manufacturas y en su mayoría Pymes.
La producción sigue el mismo comportamiento decreciente: casi el 80% de los referentes gremiales señalan que hubo una caída en la actividad y más del 60% informan que esto se refleja en menos horas de trabajo. Para el 92%, el uso de la capacidad instalada en las fábricas sigue mal o empeoró con el actual Gobierno.

NI ELLOS SE QUIEREN
La pelea larvada entre Santiago Caputo y Karina MIlei por el armado de las listas, amenaza con descarrilarse. Sebastián Pareja se metió en interna de las juventudes libertarias para intentar darle músculo político a Sharif Menem, el elegido de Karina Milei y recibi€o un ataque feroz del Gordo Dan y los trolls de Santiago Caputo.

Pareja armó una foto de Sharif Menem y funcionarios jóvenes, y terminó dejando en evidencia el ingreso masivo de militantes libertarios al Estado. «Mantuvimos un encuentro junto a más de 50 jóvenes profesionales que hoy, con menos de 35 años, se hacen cargo de dependencias nacionales en la provincia de Buenos Aires», escribió Pareja.
Desde el bando de Romo y Cia dijeron: «Cien palos en sueldos públicos», Sebastián Pareja apuró el armado de Sharif Menem y los trolls de Santiago Caputo salieron a acusarlo de casta: «armaron una foto con empleados abajo del aire acondicionado».

EDUCACIÓN: ES UN DEFICIT CRONICO?
Un reciente informe elaborado a partir de los resultados de las pruebas Aprender alertó sobre los problemas de aprendizaje de contenidos.
Por un lado, en el nivel primario casi la mitad de los estudiantes no logra alcanzar los niveles mínimos de conocimiento. Además, ocho de cada 10 estudiantes de secundaria no llega a los saberes básicos en Matemática, obteniendo las peores calificaciones de la evaluación nacional en materia de educación.
Los hallazgos surgen del trabajo “¿Qué aprendimos de Aprender?” elaborado en conjunto por el Observatorio Argentinos por la Educación y Educar 2050, con autoría de Alejandro Ganimian y Verónica Mesalles.

Comentarios recientes