
CUNEO LIBARONA “LOS UNICOS PRIVILEGIADOS…”
Lejos de considerar a los menores como necesarios de las políticas de desarrollo en la Argentina, en las últimas horas, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, insistió con su pedido de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años, al considerar que los preadolescentes de esa edad son “adultos y tienen conciencia” de la criminalidad.
Mientras las convenciones internacionales, a las cuales Argentina adhiere desde la Constitución Nacional de 1994, ponen el acento sobre el cuidado de las niñas, niños y adolescentes, determinando las obligaciones ciudadanas y de los funcionarios de turno para preservar la integridad física y psíquica de los menores de 18 años. Considerando que esa edad es la que determina el grado de madurez para convivir en armonía en una comunidad en crecimiento.
Sin embargo, cortando por lo más delgado, el funcionario, que se puso en línea con la postura de presidente de la Nación Javier Milei, señaló que “el artículo 34 del Código Penal dice que no es punible quien no tenga conciencia de la criminalidad del acto y no pueda dirigir sus acciones”. “En 1980, cuando se dictó la ley, el joven de 13 años no era el mismo de hoy”, sostuvo.

MENTIRAS MUY GRAVES
A pesar de las dos consignas de la campaña electoral, eliminación de impuestos y emisión cero, para demostrar la corrupción de los Kirchner, los informes del mismo gobierno de Javier Milei arrojan datos preocupantes.

El aumento de la base monetaria de los primeros 6 meses de este año, que fue de $8,9 billones, es decir aproximadamente 100% por encima del mismo período del año pasado, comparado con tan solo $0,7 billones durante el primer semestre del 2023, una suba de apenas 13%, lo que en rigor implicó una contracción de 25% ya que en ese período la inflación fue de 51% acumulada mientras que en 2024 la inflación acumulada fue de 82%. Es decir, según estos cálculos la base monetaria creció un 5% en términos reales.

“…hay un festival de emisión monetaria que explica la licuación del gasto público. Más que motosierras fue licuadora. Y, por otro lado, eso también explica el aumento que estamos teniendo en todos los dólares, desde el libre hasta los financieros. Estamos frente a una situación en la cual esto puede llegar a impactar todavía más en la inflación en los próximos meses”, explicó el economista liberal Roberto Cachanosky.

EL CEPO DEL CEPO
Mientras el cepo financiero apunta a restricciones a la compra de divisas, como el límite de compra de U$D 200 mensuales para personas físicas al tipo de cambio oficial (con un 60% de impuestos) y la imposibilidad de compra para quienes hayan recibido algún tipo de beneficio del Estado, como subsidios, en la práctica opera como un “cepo” para las aspiraciones libertarias.

La pareja Milei-Caputo, expertos en materia económica y crecimiento sin dinero, están atravesando horas inciertas. Todos los indicadores señalan una devaluación y una necesidad de salir del cepo, pero Adorni (el vocero de Milei) insiste en la inamovilidad de la política económica trazada.

El riesgo país trepó hasta los 1.570 puntos por la caída de bonos y la incertidumbre en los mercados. Si bien el panel de acciones operó positivo, los mercados le siguen exigiendo al Gobierno mayores precisiones sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias.
Lo real es que el dólar blue (el único valido para casi todas las operaciones comerciales) supera barreras que se creían superadas, lo mismo que el riesgo país que trepa a más de 1500 puntos y eso genera un sismo de escala elevada que resquebraja las credibilidades, de acuerdo a lo indicado por numerosos economistas, incluido Spotorno asesor de confianza del mismo Milei.

En tanto, Martín Tetaz sostiene que «El Gobierno manipula al Banco Central y genera desconfianza en la economía», el economista y diputado nacional señaló que “el Gobierno teme que levantar el cepo derive en un shock inflacionario”. Si la Ley Bases no funciona y no hay inversiones “el tipo de cambio no podrá sostenerse”, advirtió.

CASTA? QUE CASTA?
CASTA 1.- PERONIZAR EL GOBIERNO.

El gobierno intenta sumar peronistas al gabinete para darle volumen político a la gestión de Javier Milei y sigue incorporando dirigentes que formaron parte del equipo de Mauricio Macri pero que no reportan al ex presidente. Para ello Guillermo Francos se reunió este martes con los tres gobernadores que quieren armar listas en las elecciones del año que viene. Ellos son el salteño Gustavo Sáenz, el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. El jefe de gabinete también se reunió con el cordobés Martín Llaryora, el riojano Ricardo Quintela y el santiagueño Gerardo Zamora.

CASTA 2.- QUE NADA CAMBIE
Después de expulsar del gobierno a Nicolas Posse “por no alcanzar las metas”, Javier Milei le ordenó a Sandra Pettovello que frene el avance sobre la caja de Sebastián Pareja, el armador de Karina en la provincia.

Es que los rumores de venta de candidaturas, manejos de fondos partidarios, disolver alianzas pro MILEI que involucran al armador Sebastian Pareja y la propia situación del área de desarrollo social, la ministra de Capital Humano tensionaba con la hermana del presidente con una auditoría contra el manejo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que maneja Pareja y que en el gobierno anterior estuvo administrado en por Fernanda Miño, alineada a Juan Grabois.

Comentarios recientes