Un día como hoy pero de 2005 – En la Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existente hasta el momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.

Descubren en Patagonia un yacimiento con más de 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurios. Se trata del primer registro de comportamiento social complejo en una especie primitiva de dinosaurio. El hallazgo se produjo en un sitio paleontológico de características únicas ubicado en la Provincia de Santa Cruz

HUEVOS DE DINOSAURIOS CON EMBRIONES DENTRO
A principios de los 2000, un equipo internacional de científicos encontró en Formación Laguna Colorada (Patagonia) un lugar de anidación de dinosaurios de 190 millones de años de antigüedad que contenía esqueletos del «Mussaurus patagonicus», un dinosaurio sauropodomorfo primitivo y herbívoro (precursor de los grandes dinosaurios de cuello largo).

Los grandes dinosaurios se desarrollaron hace más de 243 millones de años y fueron los vertebrados dominantes en el planeta hasta unos 65 millones de años atrás. Cuando empezaron a desarrollarse, los continentes estaban conectados a una única masa continental conocida como Pangea. Al separarse luego los continentes, los dinosaurios se empezaron a diferenciar cada vez más. Ahora, las huellas de su existencia aportan nuevo conocimiento sobre la evolución de la vida y generan el desafío de involucrar más a las comunidades humanas que viven cerca para protegerlas contra el tráfico de fósiles y preservarlas para las próximas generaciones.
Uno de los elementos que podía arrojar luz sobre cómo vivían los primeros dinosaurios eran los huevos encontrados: «Es difícil hallar huevos fósiles, y más aún encontrar huevos fósiles con embriones dentro, ya que se necesitan condiciones muy especiales para su fosilización», explica Diego Pol, paleontólogo del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) y director de la investigación.


Comentarios recientes