
La región geográfica que limita al norte con el partido de La Matanza, al este con el partido de Esteban Echeverría, al oeste con el partido de Cañuelas, al sur con el partido de San Vicente y al sudeste con el partido de Presidente Perón, es un territorio de 223 km2 de superficie y con una población que supera los 220 mil habitantes, se llama Ezeiza.

Podemos seguir enunciando datos estadísticos y de color, pero el objetivo de la presente es centrarnos en los aspectos relativos a la condición de vida de los habitantes que por alguna razón han decidido vivir en esta geografía.
Seguro que los antiguos pobladores darán testimonio de historias y leyendas de cada rincón, de cómo cada lugar fue cobrando vigencia y dando paso a la civilización que impone una urbanización que se expande a la periferia de toda la región, como onda expansiva. Eso que resulta indetenible y es parte de la evolución de los tiempos.

Hace muy poco las autoridades municipales celebraron junto a vecinos el “DIA DEL ANTIGUO POBLADOR”, Prensa Regional fue testigo de los abrazos emocionados de quienes se reencontraban, a lo mejor después de muchos años de no verse. Se recogieron algunos testimonios que serán parte de otras notas, pero lo que pareció más importante es rescatar la especie de orgullo de pertenecer al territorio que se eligió para desarrollarse y vivir.

Sin embargo, y para entrar al meollo de la cosa, es dable observar que en el frenesí de la ejecución de actos tendientes a satisfacer intereses personalísimos se dejan de lado las motivaciones, y emociones, antes enunciadas. Y me refiero a funcionarios, responsables educacionales, periodistas locales y demases, de los que haremos referencia, sin nombrarlos a menos que lo requieran, para ser claros en por qué debemos defender Ezeiza.

Si Ezeiza es un lugar bello, seguro, tranquilo, con hermosos paisajes, con centros comerciales, con industrias que provean trabajo local, con una administración pública al servicio del vecino, con Concejales que trabajen, sí, que trabajen, para el mismo vecino que los vota, etc., todos quienes decidimos vivir en esta geografía, progresar y quedarnos, lo podremos hacer con más felicidad y mejores esperanzas. (*)

Varios ejemplos ocurridos en las últimas horas pueden dar prueba de porque decimos que hay que defender Ezeiza.
PRIMER EJEMPLO: La política en su afán no puede cercenar los derechos y las esperanzas de los vecinos. Si los distintos exponentes políticos creen que manejando las noticias falsas, tendenciosas y fraudulentas pueden ganar algún espacio, lo que en realidad hacen es atentar contra el progreso del distrito y por lo tanto el achicamiento que perjudica a todos. (sobre esto podemos extendernos en otras charlas). Inundar las redes con estas desgraciadas y tendenciosas notas, muchas veces falsas, no ayudan y menos cuando algunos periodistas sin filtro se montan en encendidos discursos que confunden y no aportan nada, bueno si, aportan odio y rencor, pero no soluciones reales.

SEGUNDO EJEMPLO: Cuando aquellas personas que están al frente de la cosa pública o educativa no cumplen con sus obligaciones, mienten y/o lucran con eso que el pueblo les confía, están trabajando en contra de Ezeiza. Si un delegado del Intendente cree que puede hacer según su voluntad, no solo traiciona a las autoridades que lo nombraron para ocupar ese lugar sino que además genera un rechazo en la comunidad que perjudica a todo Ezeiza. Al que le quepa el sayo que se lo ponga.

Si un directivo de una escuela pública no puede resolver los problemas de la comunidad educativa que le toca dirigir, debe renunciar o pedir la ayuda adecuada. No puede mentir, escudarse en un círculo de interés porque descuida la higiene, los contenidos educativos y la salud de esa comunidad.

Hacemos un alto para informar a quienes quieran oír, las redes (la tecnología) son algo maravilloso, un salto en la evolución humana que nos permite estar más unidos que nunca, sin embargo, es triste ver que se usan para desunir y generar angustia y desesperanza. No debemos permitirlo, eso depende de Usted no del funcionario de turno.

El político, hay varios, que cree que el escrache y la desinformación les permite crecer, pero no se dan cuenta que es escupir para arriba. Las instituciones de la democracia, único sistema posible, deben respetarse hacia adentro y hacia afuera por eso proponemos, humildemente, defender Ezeiza y discutir dentro de la institucionalidad y reclamar y denunciar dentro de las reglas del derecho y sobre todo dejar de ser islas humanas y construir una verdadera Comunidad Organizada.
(*) El presunto comunicador pone su cara en la cámara y vocifera “El concejal debe bajar al barrio y trabajar para la gente” como si esa fuera su obligación, mentira, falsedad, ignorancia, no es transportar sobre sus hombros los problemas del barrio la función del edil. Esas funciones están regladas en la Carta Orgánica (CLIC PARA LEER) que rige todo el funcionamiento de la administración municipal. Creemos que sería bueno que estos presuntos periodistas se informen sobre lo que dice la legislación vigente antes de ensuciar a las personas que procuran hacer algo por la comunidad en general.

Comentarios recientes