La economía, esa ciencia tan controversible, indicaría que la estabilidad en nuestro país la daría la dolarización. Prensa Regional recurre a Pablo Speziale para que nos indique sus posibilidades.

Carlos Rodríguez es uno de los economistas de renombre propuestos por Javier Milei como un posible asesor en caso de ser electo presidente en estas elecciones.
Carlos Rodríguez es académico con 45 años de carrera en la universidad del CEMA especialista en ajuste estructural de la economía argentina con Roque Fernández.
Afirma y cree en la economía de Mercado, Economía abierta, Competencia, Precios Libres, Banco central independiente, convertibilidad y dolarización. Considera con convicción que es el rumbo que debe tomar nuestra economía.

Sostiene que en economía no hay leyes perfectas, la perfección total no existe.
La propuesta de dolarizar que exhibe Javier Milei, entendiendo el proceso en tres pasos para llegar a la dolarización total es muy posible.
Esto tiene base en el hecho incuestionable de que los argentinos han elegido su moneda, ya estamos dolarizados.
Rodriguez acusa al radicalismo de De la Rúa, por la pérdida de los dólares de Argentina.

La convertibilidad nos dejó una herencia de tener dólares en el banco. Estamos dolarizados con catorce millones de cuentas en dólares en Argentina. Quince mil millones depositados en los bancos (3 mil millones prestados a los exportadores, mil millones en caja y once mil millones están los encajes del banco central) Denota que, no hay una corrida bancaria, hay una corrida controlada.
Luego comenta del tipo de dolarización que existe, es una dolarización imperfecta, por qué la cotización actual no se condice con el valor real de la moneda. Hoy tenemos dólares ya pero no podemos usarlos, no podemos transaccionar libremente con estos dólares, opina el economista.
….los argentinos han elegido su moneda, ya estamos dolarizados.
Como primer paso de la dolarización, habla de instituciones, “ya hay instituciones de depósitos bancarios, estaríamos creando un sistema monetario”.
Paso dos, los argentinos están llenos de dólares, tienen diez veces más que lo que hace falta para dolarizar. Pero se ahorra en negro, por las altas tasas y sobretasas de impuestos a los bienes personales. Dicen que hay trescientos mil millones ahorrados en el colchón.
Paso tres, habla de la despesificación. El sistema actual tiene treinta y cinco mil millones de dólares en forma de pesos y el Estado no puede rescatar estos pesos porque está fundido.
El tipo de cambio respetaría el precio del tipo de cambio de mercado (el cambio en dolar blue)
Primero hay que hacer un ajuste fiscal, para el pago de jubilaciones, la recaudación del AFIP, lo que llamamos la cadena de pago. La dolarización no es un invento de Milei, esto de la dolarización del profesor Rodriguez lo viene trabajando hace veinte o treinta años de dolarizar y hacer una caja de conversión.

Comentarios recientes