
DNU APROBADO
El gobierno consiguió que la Cámara de Diputados le aprobara el DNU del FMI .
Con 129 votos a favor y 108 votos en contra. Hubo seis abstenciones y 14 ausencias, que son ayudas claves que los diputados intentan hacer pasar desapercibidas.
Fue clave el apoyo de los gobernadores peronistas Martín Llaryora, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, además del respaldo de Miguel Pichetto y los radicales.

LIBERTARIOS DE TERROR
Cuando en Diputados la aprobación al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ya era cosa juzgada, el influencer oficialista Fran Fijap, posteo en su cuenta de X un elogio muy particular: «Hay FMI para rato».
Advertido de la macana el otro renocido tuitero libertario, Gordo Dan, sin medias tintas le ordenó «Borrá esto pelot…»
Son tan imbéciles que se balean los pies creyendo que cazan rinocerontes… así estamos.

EL TOBOGAN DEL DESASTRE
La jornada de ayer no fue diferente en el mundo financiero. El Banco Central se vio obligado a vender u$s186 millones de sus reservas en el mercado oficia
El Gobierno intervino con ventas por unos u$s130 millones para contener las cotizaciones del MEP y del CCL. Y también hubo un adicional —no estimado— para bajar los valores en el mercado de los futuros del dólar.
La apuesta oficial es que hoy mejore el escenario cambiario, tras la aprobación en el Congreso del DNU que habilita a la Casa Rosada a cerrar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional.

¡AY!!!, RADICALES, RADICALES
En la clara muestra de descomposición política los radicales avanzan a la cabeza. Mientras Manes amenaza al presidente de ilegal levantando un ejemplar de la Constitución en la sesión inaugural, los diputados Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre, Jorge Rizzotti, Marcela Antola y Melina Giorgi, miembros de su bloque, votaron a favor del DNU de Javier Milei para acordar con el FMI.
Los cinco legisladores aportaron a las 129 voluntades para aprobar el decreto por su vínculo con los gobernadores de sus provincias.

ASI VA A SER MUY DIFICIL
Marcela Pagano sacó un megáfono en plena sesión, durante el tratamiento del DNU que evita el cumplimiento constitucional y de la ley 26612 sobre deuda externa, y tildó a Martín Menem de «fascista».
La referencia de la periodista corresponde a la decisión del riojano de negarse a reconocer a las autoridades de la comisión de Juicio Político, las cuales fueron elegidas en 2024. «Durante un año me presionó para que desconociera un acta que está firmada por Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau y Emilio Monzó, tres expresidentes de esta Cámara», reprochó.

Comentarios recientes