Por un lado fue Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, que nació el 11 de diciembre de 1890. Con su estilo de cantar tango obtuvo un amplio reconocimiento hasta consagrarse como el más grande intérprete: creó el tango canción.

El otro gran referente fue Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, que nació el 11 de diciembre de 1899. Justamente el fue el iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango.

Fue por la iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar que surge el Día del Tango. Sin embargo, desde la propuesta inicial, pasaron doce años hasta que el 29 de noviembre de 1977 fue aprobado mediante decreto municipal y luego por decreto nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Así surgió el Día nacional del tango.

La masonería argentina tuvo su origen en la constitución de la Gran Logia el 11 de diciembre de 1857, hace exactamente 161 años. En una lucha de intereses entre los masones unitarios de la época, agrupados bajo el ala de Miguel Valencia, y los federales, influenciados por José Roque Pérez, terminó prevaleciendo esta última fuerza a base de consenso y liderazgo.

Representada a través de la figura de la escuadra y el compás, la masonería se plantea la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano.