Un día como hoy pero de 1972 un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) secuestró al director general de la empresa Fiat-Concord en la Argentina, Oberdán Sallustro.

Las organizaciones guerrilleras que se fueron armando durante el período de la “resistencia” fueron marcando con violencia y terrorismo el camino que condicionó el gobierno peronista que se iniciaría en 1973 con la asunción de Cámpora por el voto popular.
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue un grupo guerrillero argentino, que constituyó la estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores
Los “erpianos” no respondían al peronismo, sus ideas de izquierda inspiradas en “cuanto peor mejor”, chocaron finalmente con el “todo en su medida y armoniosamente” de Perón. Muchos de ellos, supérstites de aquella época triste de nuestra historia, pretenden hoy con argumentos de “democracia” volver a los períodos que la mayoría de los argentinos no quieren volver a transitar.

El secuestro fue una manera de “hacer caja”, es decir procurar fondos para continuar con las prácticas terroristas. Las cárceles del pueblo eran las prisiones improvisadas donde se mantenía a los cautivos, se los juzgaba y muchas veces se los “ajusticiaba” .

Así fue como después de casi veinte días de detención, Sallustro fue asesinado de cuatro balazos. Los guerrilleros dirán luego que lo que precipitó su muerte fue la intempestiva presencia de la policía que, según declaraciones del comisario a cargo del operativo, Esteban Pidal, ignoraba que la patrulla estaba en las inmediaciones de una “cárcel del pueblo”.
Los guerrilleros, luego de matar a Sallustro, pero antes se preocuparon por dejar algunos volantes proclamando sus objetivos. Uno de esos textos explicaba las metas del ERP y concluía con una consigna aleccionadora; “Justicia popular en acción”. Años después, Gorriarán Merlo se autocriticará por la faena realizada por sus subordinados: “Uno de los compañeros interpretó mal la orden. Fue un error”, concluyó.

El mismo día que fue asesinado Sallustro, un operativo del ERP y las FAR asesinó en la ciudad de Rosario al general Juan Carlos Sánchez.
La guerrilla, cuyas expresiones políticas más conocidas eran Montoneros, FAR y ERP, legitimaba su accionar invocando el derecho a tomar las armas en defensa de la Constitución
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue un grupo guerrillero argentino, que constituyó la estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación marxista, liderado por Mario Roberto Santucho durante los años 1970. Hacia principios de 1977 quedó desarticulado tras el Operativo Independencia (1975) y el accionar represivo del Proceso de Reorganización Nacional.
En 1972 era presidente de los argentinos el teniente general Alejandro Agustín Lanusse. Para esa fecha ya estaba lanzado el Gran Acuerdo Nacional (GAN), la salida política de una dictadura que había fracasado en toda la línea y que ahora recurría a la democracia y al propio Perón para controlar los demonios que ellos mismos habían desatado.

La guerrilla, cuyas expresiones políticas más conocidas eran Montoneros, FAR y ERP, legitimaba su accionar invocando el derecho a tomar las armas en defensa de la Constitución. El argumento suena lindo, pero su dificultad reside en que quienes lo invocan no creen en el orden político emanado de una constitución burguesa. Y esto se confirmará cuando Cámpora llegue al poder un año después y el ERP continúe operando militarmente.
Es interesante analizar algunos documentos y notas de las acciones de esa época y durante el gobierno peronista hasta el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

Comentarios recientes