El 21 de enero de 1980, Jorge Luis Borges y Gerardo Diego, galardonados «ex aequo» con el Premio Cervantes.

En 1980 el galardón, considerado como el Nobel de las letras hispánicas, había correspondido, ex aequo, a dos grandes figuras: el narrador argentino Jorge Luis Borges y el poeta español Gerardo Diego. En su discurso, el rey Juan Carlos, dijo, entre otras cosas: «Una nación sin cultura, o no existe o está agonizando. Por mi parte, no cejaré en esta tarea de dinamizar la cultura española y declararla una tarea prioritaria del Estado».

Gerardo DIEGO
El propio Gerardo Diego dictó una autobiografía, que se conserva en la fundación que lleva su nombre. Fue el séptimo hijo de Manuel Diego Barquín (que tenía otros tres de un matrimonio anterior del que quedó viudo) y de Ángela Cendoya Uría, propietarios de un comercio de tejidos en Santander y bastante piadosos (Gerardo tuvo dos hermanos jesuitas); en su infancia vio morir a dos de sus hermanos y contempló los paseos de José María de Pereda por el muelle; también frecuentaba la casa de los Menéndez Pelayo, conocidos de su padre, de los que trató sobre todo al bibliotecario Enrique.

Jorge Luis BORGES
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en español como para la literatura universal.

Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph, publicados en la década de 1940, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, los autores ficticios y las mitologías europeas; sus argumentos exploran ideas filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción.
Las obras de Borges han contribuido ampliamente a la literatura filosófica, al género fantástico y al posestructuralismo, e influyeron profundamente en el realismo mágico de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.
¿Qué significa la palabra ex aequo?
lat. ( pron. [eks-ékuo] o [eks-aékuo]) que significa literalmente “en pie de igualdad”. Se usa con el sentido de “con igual mérito para compartir un premio o distinción”

Comentarios recientes