El 21 de enero de 1793 – Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.

El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de «conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional»
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia), anteriormente conocida como plaza de Luis XV.

1778 – 1779. Óleo sobre lienzo, 275 x 193 cm
No expuesto
La Convención Nacional había sentenciado a muerte al rey el 17 de enero en una votación realizada a viva voz por sugerencia de Jean-Paul Marat, y en la que la pena de muerte sin condiciones se impuso por 361 votos contra 290 votos por la prisión perpetua o destierro.
Tras negarse inicialmente a que sus manos fuesen atadas, Luis XVI cedió ante la propuesta del verdugo de emplear su pañuelo en lugar de una cuerda. Después de que su cabello fuese cortado y el cuello de su camisa retirado, el rey fue subido al cadalso. Una vez allí, Luis XVI intentó pronunciar un discurso ante la multitud, el cual no pudo ser escuchado con claridad debido al sonido de los tambores. El monarca fue entonces tumbado sobre la plancha de madera de la guillotina, siéndole colocado un cepo con forma de media luna sobre el cuello para mantener fija la cabeza, tras lo cual fue inmediatamente ejecutado.

EL TERROR
El Reinado del Terror, o simplemente el Terror (la Terreur), fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa (1789-99), que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de «sospechosos» contrarrevolucionarios entre septiembre de 1793 y julio de 1794.
Lo paradójico de este período de la historia universal es que la revolución que mató a miles de franceses, terminó asesinando a los propios revolucionarios.
Para más detalles ver: “REVOLUCION FRANCESA”

Comentarios recientes